Economía

Asia-Pacífico tendrá fuerte crecimiento, pese crisis y amenaza inflacionista

(Embargo hasta las 05.00 GMT del 27 de marzo)

Ginebra, 27 mar (EFECOM).- Las economías de la región Asia-Pacífico experimentarán una ligera desaceleración en 2008 como consecuencia de la crisis de créditos en Estados Unidos y la amenaza inflacionista, a pesar de lo cual mantendrán un fuerte crecimiento que se calcula será del 7,7 por ciento, reveló hoy la ONU.

Un estudio de la Comisión Económica y Social de la ONU para Asia-Pacífico (ESCAP) publicado hoy sostiene que 2008 será un año de incertidumbres, pues los efectos de la crisis originada en EEUU todavía no pueden evaluarse completamente ni descartarse el que se considera sería el peor de los escenarios: una recesión en ese país y una mayor depreciación del dólar.

En ese caso, "el impacto en gran parte de la región sería muy severo", adelantan los economistas del organismo, que apuntan que Taiwán, Singapur y Corea del Sur enfrentarían la peor situación por la previsible caída de sus exportaciones al mercado estadounidense.

Por la misma razón, aunque con menor intensidad, resultarían afectados Indonesia, Tailandia, Filipinas y Malasia.

En cambio, se considera que China se mantendrá fuerte, pues la demanda interna debería amortiguar el shock externo, mientras que India sufriría igualmente un impacto menor.

Ambos países -con tasas de crecimiento del 10,7 y del 9 por ciento- se mantendrán como los motores de la región, mientras que los países exportadores de materias primas y petróleo, en particular Rusia, también le darán un impulso importante.

En conjunto, la región pasaría a un crecimiento anual del 7,7 por ciento, frente al 8,8 por ciento del año pasado.

Esa progresión estaría apoyada en la demanda interna y en sólidas bases macroeconómicas, que permitirían a las naciones de la región adoptar las medidas fiscales y monetarias necesarias para contrarrestar una crisis financiera internacional y enterrar definitivamente el recuerdo de la vulnerabilidad que mostraron durante la crisis de 1997.

Por otra parte, el informe advierte sobre el posible efecto negativo que tendrá la creciente demanda de biocarburantes en el abastecimiento de alimentos, particularmente de granos y semillas de aceite, productos claves para la elaboración de ese tipo de combustible.

La ESCAP calcula que la inflación en la región será este año del 4,6 por ciento, en disminución respecto al 5,1 por ciento de 2007.

Por el momento, agrega, la apreciación de las divisas ha suavizado el impacto de los elevados precios de los alimentos, así como del petróleo.

El informe recuerda, no obstante, que en los países de Asia-Pacífico, los alimentos representan una buena parte del gasto de los consumidores, significando un 46 por ciento del índice de precios al consumidor (IPC) en India y un 33 por ciento en China. EFECOM

is/vh/prb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky