Economía

El 16,6% de los contratos temporales registrados en 2007 se firmaron a través de una ETT

El 88% de los empleos registrados en 2007 fueron temporales. Ilustración: Archivo
Las ETTs alcanzaron su mayor cuota de penetración en el mercado laboral de los últimos cuatro años en 2007 al realizar el 16,6% de los 16,4 millones de contratos temporales registrados, lo que supone un incremento del 4,3% con respecto al año anterior. Según informó la Asociación de Grandes Empresas de Trabajo Temporal (Agett), este tipo de empresas fueron responsables de un total de 2,7 millones de contratos temporales.

Del total de contratos registrados por ETTs, el 75,2% fueron a tiempo completo. De ellos, un 30% se dirigieron a trabajadores menores de 24 años, mientras que el 29,2% fueron para trabajadores de entre 29 y 39 años.

Temporales, para jóvenes

En cuanto a los contratos temporales, que representaron un 24,8% del total, los jóvenes de entre 17 y 24 años fueron los principales destinatarios, al acaparar cerca de la mitad de estos puestos.

Según Agett, esta tasa de parcialidad fue superior a la media del total de contratos registrados en España durante el año pasado, siguiendo, en mayor medida, la línea de los estándares europeos de flexibilidad laboral y los objetivos de la Estrategia de Lisboa.

En cuanto a las modalidades, los contratos por obra o servicio y por circunstancias de la producción supusieron prácticamente el total de los registrados (95,1% del total), mientras que el resto (5%) se dirigió, casi en su totalidad, a contratos de interinidad.

Valencia, donde más se incrementó

Por comunidades autónomas, la contratación por ETTs se concentró fundamentalmente en Cataluña, Madrid, Andalucía, Comunidad Valenciana y País Vasco, regiones que sumaron más de dos tercios del total de contratos registrados en 2007, el 67,9% del total.

No obstante, la región que más incrementó su contratación fue la Comunidad Valenciana, seguida de Andalucía, País Vasco, Asturias, Cantabria, Galicia, Murcia, Navarra y La Rioja, frente a Madrid y Aragón, que redujeron el número de contratos registrados.

Menos temporalidad

A pesar de que el 88% de los 18,6 millones de contratos registrados en 2007 fueron temporales, Agett destacó la importancia de la menor temporalidad en España, puesto que la contratación temporal se redujo más de un 3%.

Según un informe presentado recientemente por la Confederación Europea de Sindicatos (CES), la cuota de trabajadores temporales se redujo del 34,4% al 30,9% en 2007, siendo una disminución prácticamente generalizada, que se extendió a todos los sectores salvo la agricultura, la minería y la educación.

Por comunidades, las regiones que más contribuyeron al descenso de la temporalidad al cierre de 2007 fueron Madrid y Cataluña, aunque Galicia y Cantabria fueron las que más incrementaron la contratación indefinida.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky