Economía

Las empresas se enfrentan a una nueva amenaza en 2008: no retener el talento

Foto:eE
La dificultad para atraer y retener a los mejores talentos, la alta competencia y la salud de la economía global son las tres principales amenazas para el éxito de los negocios durante este año. Según Alberto Zamora, de Accenture, España "tiene dificultades para encontrar determinados perfiles con habilidades específicas" en áreas de dirección. según

Es una de las conclusiones del estudio elaborado por la consultora Accenture a partir de 850 entrevistas a grandes directivos de Estados Unidos, Reino Unido, Italia, Francia, Alemania, España, Japón y China. Otros riesgos que amenazan el éxito empresarial durante los próximos meses son la incapacidad para desarrollar nuevos productos y servicios y lograr que la reputación de la compañía sea intachable.

"Para buscar talento específico debe empezarse a buscar fuera del país -explica Zamora, Alberto Zamora, socio de Accenture en el área de Management Consulting-. Vivimos en un mundo multipolar, y eso es un factor a tener en cuenta".

La alta dirección también teme los efectos que la globalización pueda ocasionar en las organizaciones empresariales. De hecho, la mayoría de los encuestados reconoce sentirse "preocupado" o "muy preocupado" en cuanto a cómo los negocios corren el riesgo de verse afectados por la economía global.

En concreto, más de la mitad de los altos directivos encuestados expresaron sus temores sobre la capacidad de mantener una cultura corporativa común, así como por prestar un servicio a distancia de manera eficiente adaptándose a las diferentes idiosincrasias locales para hacer negocios. Una quinta parte de los directivos encuestados fue más allá e incluso reconoció que sus organizaciones no están preparadas para tener éxito como empresas globales.

Nuevas formas para buscar

Mark Foster, también perteneciente al área de Management Consulting de Accenture, advierte de que las empresas líderes y las que aspiran a serlo "deben ser capaces de comprender y contratar a los profesionales con talento de manera más estratégica, basándose en una clara definición de los conocimientos y aptitudes que faltan y de las necesidades del futuro".

Por último, Zamora cree que la globalización también puede ser "una gran oportunidad para crecer en nuevos mercados, aprovechando nuevas sinergias y creando una cultura empresarial común".

En este sentido, este experto mantiene que la experiencia de las empresas españolas en Latinoamérica "les ha servido para aprender". "Han demostrado tener creatividad y capacidad de adaptación y eso les ayudará en los mercados de Europa del Este y asiático", mantiene.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky