MADRID, 10 (EUROPA PRESS)
El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, ha reprochado al PSOE que las ayudas a la banca durante el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero fueron tres veces más caras que con el Ejecutivo de Mariano Rajoy.
En su comparecencia en el pleno del Congreso de los Diputados, Guindos ha recalcado que las condiciones de la asistencia al sistema financiero español para su saneamiento y recapitalización han mejorado significativamente desde que gobierna el PP.
"Las condiciones son tres veces más baratas y a más plazo de lo que ustedes llevaron a cabo cuando el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) se financió", respondió el ministro al diputado socialista Pedro Saura, quien le preguntó por el impacto de este respaldo sobre el contribuyente.
El titular de Economía alabó las condiciones de la ayuda europea para sanear la banca española acordada con la UE por el Ejecutivo, que se concretará, previsiblemente en la petición de unos 40.000 millones de euros, lo que supone el 4% del Producto Interior Bruto (PIB).
Se trata de un préstamo a doce años con diez de carencia y a un tipo de interés de alrededor del 1%, enfatizó Guindos, tras subrayar que esta asistencia financiera tiene un coste "tres veces inferior a la financiación por el FROB a plazo mas largo".
Tras recordar que ya ha informado seis veces de la asistencia financiera acordada con la UE el ministro de Economía recordó que el informe de Oliver Wyman identificó unas necesidades de capital en un escenario macroeconómico muy adverso de cerca de 60.000 millones en el conjunto del sistema financiero español.
Las ayudas europeas para recapitalizar la banca cubrirán parte de las necesidades de capital desveladas por la prueba de resistencia de la consultora independiente, que ha llevado a cabo un ejercicio de transparencia "sin parangón", indicó el ministro.
En cualquier caso, descartó que el apoyo a la banca suponga diez puntos del PIB. "No sé de donde se saca usted eso", le espetó Guindos a Saura, quien le acusó en la Cámara Baja de engañar a los españoles al afirmar el pasado mes de mayo que el apoyo a la banca "no costaría ni un euro al contribuyente".
EL PSOE DENUNCIA EL COSTE AL CONTRIBUYENTE.
"Pero, ¿no habíamos quedado en que el rescate no iba a costar un euro al contribuyente, y ahora dice que sí?. ¿Por qué tratan de engañar a los españoles?", preguntó el parlamentario socialista, que también se respondió a sí mismo: "Porque para la derecha, el déficit y la deuda son una buena justificación de recortes en política social".
El diputado del PSOE también reprochó a Guindos que los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2013 no contengan "ni una sola página" sobre el impacto en el déficit y la deuda de la ayuda a la banca. "¿Por qué quieren ocultarlo?", insistió Saura, para quien después de Bankia, la ayuda financiera costará diez puntos del PIB.
"Ese es el problema, Bankia y su gestión política, sin contar con lo que va a costar el 'banco malo'", consideró el socialista, que vinculó la ayuda a la banca con el sufrimiento de la gente y con la posible decisión del Gobierno de no actualizar las pensiones. "Lo que me preocupa es el sufrimiento de la gente y que sea inútil", sostuvo.
Tras escuchar los reproches por la gestión de Bankia, que ha solicitado respaldo público por casi 24.000 millones de euros, Guindos recordó que el rescate de la Caja de Ahorros del Mediterráneo (CAM) costó 22.000 millones al sistema financiero español.
Esta ayuda a la caja alicantina que finalmente ha sido adjudicada al Banco Sabadell se soporta en un esquema de protección de activos respaldado por el Fondo de Garantía de Depósitos (FGD) que se nutre de las aportaciones privadas de las entidades.
Relacionados
- Economía/Finanzas.- La banca asumirá el coste de la prueba de resistencia de Oliver Wyman
- Economía/Finanzas.- Catalunya Banca pospone la amortización anticipada de sus cédulas territoriales al 19 de noviembre
- Economía/Finanzas.- Oliver Wyman no contempla el rescate de España en su escenario base para la banca
- Economía/Finanzas.- Banca March prevé que la prima de riesgo baje de los 350 puntos cuando termine el rescate financiero
- Economía/Finanzas.- El Banco de España obliga a la banca a detallar los activos adjudicados del 'ladrillo'