"Sabemos que se necesita más"; "Estamos en un momento muy complicado"; "Estos presupuestos son muy austeros y buscan priorizar lo más importante de cara al futuro"... Con estas frases, la ministra de Fomento, Ana Pastor, volvió a ejercer de doctora para intentar poner tiritas a unos presupuestos que pasarán a la historia por ser los más austeros de la democracia.
De esta manera, la titular de la cartera desglosó cada partida de su grupo no sin antes advertir de que se trata del "mayor esfuerzo inversor posible". En resumen, la cuantía se rebajará en un 14,8%.
En ese sentido, el Ministerio de Fomento contará con un presupuesto inversor de 10.161 millones durante este año, frente a los 11.928 millones. Si se tienen en cuenta los 837,62 millones de euros destinados a las subvenciones al transporte, la inversión total del grupo Fomento ascendería el próximo año a 10.998,6 millones de euros, una cantidad inferior en un 7,8% a la recogida en el proyecto de ley de presupuestos para 2012.
Los recursos del departamento se situarán en 18.405 millones de euros, lo que representa un descenso del 8,45% respecto al presupuestado para 2012 (que sumaban a 20.104 millones de euros).
La ministra no pasó por alto la herencia de Zapatero que hace que el Ministerio tenga cuentas que rendir por valor de 1.187 millones de euros. De éstos, 671 millones, corresponden a carreteras; 318 millones a Correos y Telégrafos y 205 millones a vivienda.
Como reconoció Ana Pastor en el Ágora celebrada por elEconomista previa a la presentación del Pitvi (Plan de Infraestructuras, Transporte y Vivienda), el Gobierno socialista gastó por encima de sus posibilidades con trenes sin pasajeros o carreteras sin vehículos.
La mayor partida inversora corresponderá al ferrocarril, con un importe de 4.705 millones (el 47% del total), seguida de la destinada a las carreteras, por 2.963 millones (30%). Por su parte, la inversión para los puertos y la seguridad marítima será de 839 millones (8%), la de los aeropuertos y seguridad aérea de 847 millones (8%) y el desembolso para la vivienda se situará en 758 millones (el 7%).
Precisamente en este apartado de Vivienda, Ana Pastor se defendió de quien lo calificó de la cenicienta y aseguró que las políticas van destinadas a la rehabilitación y alquiler de pisos, un cambio de gestión motivado por los 700.000 pisos vacíos en cartera.
Dentro del sector ferroviario, Fomento destinará 1.079,2 millones al Corredor Noroeste de Alta Velocidad, 1.019,3 millones al Corredor Mediterráneo, 676,4 al Corredor Norte y 89,3 al Corredor Sur, entre otras actuaciones.
La crisis en los peajes
La otra mala noticia era para las concesionarias de autopistas, un "lastre" heredado del Gobierno de Zapatero, que sólo se llevará el próximo año 200 millones de euros "dinero que, por desgracia, no se podrán destinar a otras infraestructuras". El Ministerio de Fomento destinará esa cuantía a préstamos participativos para ayudar a "sostener" la situación financiera que atraviesan muchas de las concesionarias españolas ante la caída de los tráficos y el sobrecoste derivado de las expropiaciones.
Según los últimos datos, el tráfico en las autopista de peaje cayó en el primer trimestre hasta situarse en una media de 43.451 vehículos diarios, un nivel que no se registraba desde hace 14 años y muy lejos de los máximos que se alcanzaron en 2007.