Economía

Fomento aprobará una ley para impulsar la rehabilitación de viviendas

Ana Pastor, ministra de Fomento. Foto: elEconomista

Si lo de ayer fueron sólo suaves pinceladas sobre lo que será la hoja de ruta del Ministerio de Fomento (Pitvi) en materia de Infraestructuras y Transporte que se presenta hoy en el Congreso, lo cierto es que la ministra Ana Pastor sí dejó muy clara su apuesta por "reordenar la política de vivienda" con el anuncio de una Ley de Rehabilitación para reformar el viejo parque de viviendas.

El objetivo, como dijo el día anterior Pastor ante los presidentes provinciales del Partido Popular, es devolver el pulso al sector inmobiliario a través de la rehabilitación y el alquiler. De la venta de pisos y la construcción, ni una palabra. Así, el Ministerio llevará en los próximos meses al Consejo de Ministros "una nueva y primera Ley de Rehabilitación" destinada a renovar el parque de viviendas y que según la ministra, se ha quedado viejo. Del parque de 25 millones de pisos que hay en España, la mitad tiene más de 30 años y una quinta parte, más de 50 años.

"Estamos 15 puntos por debajo de la media de Europa, donde la rehabilitación genera el 41% del sector de la construcción", dijo Pastor, acompañada de datos y estudios que demuestran que en España, sin embargo, la renovación de pisos supone sólo el 26 por ciento de la actividad total del sector de la construcción. Este balón de oxígeno supondrá también un impulso al mercado laboral para el ladrillo, paralizado por una crisis que se ha cobrado ya más de un millón de empleos -España genera el 37,5 por ciento de los parados en el sector de la construcción de la UE, según un informe de la Comisión Europea-.

Impulso al alquiler

Durante su comparecencia en el Ágora de elEconomista, la ministra destacó la otra pata de este Pitvi: el alquiler.

En ese sentido, Pastor recordó el anteproyecto de ley de Medidas de Flexibilización y Fomento del Mercado de Alquiler de Viviendas, presentado hace un mes en el Consejo de Ministros.

Con el lastre de 700.000 viviendas desocupadas y la imposibilidad de comprar una nueva, la ministra lamentó que sólo un 18 por ciento de la población viva en este régimen en nuestro país, frente al 30 por ciento de la media europea. Tampoco dudo en criticar la falta de seguridad de "un régimen jurídico que genera incertidumbre y que hace que muchos que pueden alquilar su casa o que quieren vivir de alquiler no lo hagan", dijo.

La puntilla fue para la Sociedad Pública de Alquiler (SPA) que el Ejecutivo de Mariano Rajoy decidió disolver el pasado 16 de marzo por razones económicas "ya que cada alquiler nos costaba a los españoles 5.000 euros", dijo a modo de crítica.

El cierre de las cuentas de la SPA, defendida a capa y espada por el Gobierno socialista, arrojó unas pérdidas acumuladas de más de 45 millones de euros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky