MADRID, 26 (EUROPA PRESS)
La Comisión de Banda Ancha para el Desarrollo Digital ha recomendado a todos los países que cuenten con un plan nacional de banda ancha que tengan en cuenta cómo gravan a los agentes de la industria de la Tecnología de la Información y las Comunicaciones (TIC), y urge a desarrollar contenidos en el ámbito de la salud, la educación y los servicios públicos como punto de partida.
Asimismo, la Comisión de Banda Ancha, que se creó en 2010, ha recomendado en su informe 'El estado de la banda ancha 2012: hacia la inclusión digital para todos' medidas políticas, de precios, de infraestructuras y desarrollo de contenidos.
En este sentido, el secretario general de la Unión Internacional de las Telecomunicaciones (UIT) y co-vicepresidente de la Comisión de Banda Ancha, Hamadoun Touré, ha asegurado que la situación de la banda ancha hoy "es buena, pero podría ser mejor".
"Un tercio de la población mundial está conectada a banda ancha. La buena noticia es que las otras dos terceras partes pueden llegar a conectarse si ponemos en marcha el modelo de colaboración adecuada. Esto significa que los gobiernos, el sector privado, la sociedad civil y los consumidores deben desempeñar sus roles, diferentes pero complementarios, juntos", ha indicado.
Relacionados
- Economía/Telecos.- Melilla y Madrid fueron las comunidades que más crecieron en banda ancha en el 2011
- Economía/Telecos.- España, de los países más caros de la OCDE en banda ancha
- Economía/Telecos.- Un 50,4% de las empresas dispone de banda ancha móvil
- Economía/Telecos.- Más de medio millón de españoles no tiene acceso a banda ancha de más de 1 mega
- Economía/Telecos.- Telefónica desplegará tecnología de Alcatel-Lucent para optimizar sus servicios de banda ancha móvil