Economía

Déficit comercial de EEUU aumentó un 0,8 por ciento en mayo

Washington, 12 jul (EFECOM).- La depreciación del dólar y una mayor demanda de productos estadounidenses elevaron las exportaciones en mayo, pero aún así el déficit del comercio exterior de bienes y servicios de EEUU creció un 0,8 por ciento, informó hoy el Gobierno.

El Departamento de Comercio indicó que el déficit mensual, que en abril había sido de 63.341 millones de dólares, alcanzó en mayo los 63.835 millones de dólares.

Como reflejo de un crecimiento más robusto de la economía global, que provocó una mayor demanda de las exportaciones estadounidenses, las ventas al exterior aumentaron un 2,4 por ciento, para situarse en un valor de 118.661 millones de dólares, el mayor incremento que registran desde diciembre de 2004.

Junto con una disminución del 4 por ciento a lo largo del último año en el valor del dólar frente a otras monedas, la moderación en el gasto de los consumidores en Estados Unidos ha desacelerado el crecimiento de las importaciones.

Entre enero y mayo, Estados Unidos ha acumulado un déficit comercial de 317.915 millones de dólares, comparado con los 281.748 millones de dólares de igual período del año pasado.

Durante todo 2005, el déficit de EEUU en su intercambio de bienes y servicios con el resto del mundo alcanzó la cifra sin precedentes de 716.730 millones de dólares.

El déficit comercial, que representó una disminución de 0,24 puntos porcentuales en el crecimiento del producto interno bruto (PIB) de EEUU en los primeros tres meses del año, ha sido un lastre para la economía durante cuatro de los cinco últimos trimestres.

Debido al hecho de que las importaciones de Estados Unidos son casi un 50 por ciento mayores que los bienes y servicios que el país vende al resto del mundo, las exportaciones deberían crecer a un ritmo casi dos veces mayor que las importaciones para que se estabilizase la balanza comercial.

En mayo, el valor de las importaciones de petróleo llegó a una cifra sin precedentes, debido tanto a los precios récord y el mayor volumen en 18 meses, y esto contribuyó a que las importaciones subieran un 1,8 por ciento, hasta 182.495 millones de dólares.

El valor en dólares del petróleo importado subió un 17 por ciento en mayo y llegó a 27.900 millones. El volumen de petróleo importado subió un 10,5 por ciento y llegó a la cifra sin precedentes de 433,4 millones de barriles.

En el quinto mes del año y al comienzo de la temporada de vacaciones, EEUU importó un promedio de 10,5 millones de barriles de petróleo al día. El precio promedio subió en mayo en 4,92 dólares y alcanzó los 61,74 dólares, el mayor incremento mensual desde septiembre de 1990.

La subida de las importaciones de petróleo hizo que EEUU incurriera en un déficit comercial sin precedentes con los miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y con México.

El superávit de los países de América Latina y el Caribe en su comercio de bienes con Estados Unidos aumentó un 16,5 por ciento en mayo y llegó a los 9.971 millones de dólares, según el informe del Gobierno.

Desde enero hasta mayo, el superávit latinoamericano y caribeño subió a 45.747 millones de dólares, comparado con los 38.587 millones de dólares de los primeros cinco meses de 2005.

El superávit de los países del este de Asia en su intercambio de bienes con Estados Unidos aumentó en mayo un 2,3 por ciento y llegó a los 28.473 millones de dólares.

Entre enero y mayo, el déficit comercial de EEUU con los países de esa región ha sumado 134.419 millones de dólares, comparado con los 122.790 millones de los cinco primeros meses del año anterior.

El superávit de China subió de 17.034 millones de dólares en abril a 17.712 millones en mayo, y ha sumado 82.066 millones de dólares en los cinco meses. En el mismo período de 2005 el superávit chino fue de 72.548 millones de dólares. EFECOM

jab/mla/hma/prb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky