Bilbao, 12 jul (EFECOM).- El vicepresidente del Gobierno y ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes, señaló hoy que mantiene su previsión de crecimiento económico del 3,3 por ciento para este año, pero indicó que, como en economía hay "riesgos" al alza o la baja, "diría que los riesgos para 2006 los veo más bien al alza".
Solbes almorzó en Bilbao con un grupo de empresarios en un encuentro organizado por la patronal vasca Confebask, después de reunirse con el secretario general del PSE-EE, Patxi López.
En el encuentro, el ministro expresó la confianza del Gobierno en el empresariado vasco en relación al proceso de paz y reconoció públicamente el "importante" papel jugado por el colectivo y su "esfuerzo enorme".
Solbes agradeció a los empresarios su apoyo "a la normalización del País Vasco" y les instó a seguir haciendo esfuerzos en esa dirección.
El ministro habló de "la buena" evolución de la economía y, en alusión a la revisión ligeramente a la baja de las previsiones de crecimiento económico hasta septiembre hecha por la Comisión Europea, dijo que el organismo ha dicho que "probablemente en sus próximas revisiones las vuelvan a revisar al alza" dados los indicadores existentes.
"Creo -dijo- que el resultado final será un crecimiento en Europa algo superior".
Ante la demanda desde el País Vasco de "blindar" el Concierto Económico, que volvió a plantear el presidente de Confebask, Miguel Lazpiur, el ministro evidenció las dificultades que plantea una solución en términos jurídicos mediante una modificación de la ley del Tribunal Constitucional.
Señaló que en este asunto las opciones presentan "la dificultad de tomar las decisiones en el Parlamento vasco" para que tengan rango de ley y vayan al TC, lo que "puedo ser una opción a analizar", "o la dificultad de forzar todo el sistema constitucional, que plantea problemas difíciles, pero en cuanto al resultado final de que exista seguridad jurídica para los empresarios, en eso -dijo- no hay ningún problema".
En su presencia, Lazpiur reclamó elementos de "blindaje" ante la "judicialización" del Concierto, que consideró "parte angular" del autogobierno vasco.
A su juicio, "llama poderosamente la atención que el pacto suscrito en el año 2000 entre la Administración vasca y la central no haya impedido las impugnaciones que someten nuestra capacidad fiscal a una continua zozobra y también la absurda interpretación que el Tribunal Supremo ha hecho del derecho comunitario".
Por otra parte, el ministro señaló que "se está empezando a hablar" con el Gobierno vasco para negociar la ley del Cupo y confió en que "al final lleguemos a un acuerdo en un plazo relativamente corto".
Por otro lado, consideró que los cambios introducidos en la reforma fiscal en términos más generosos "tienen que ser valorados" por los empresarios y, en relación al acuerdo sobre la reforma de las pensiones, afirmó que se ha mejorado "respecto a la situación anterior" y que "nuestro sistema está en superávit" y así va a seguir durante unos años.
Solbes sostuvo que la economía española "está en una situación de razonable sostenibilidad", aunque expresó algunas preocupaciones vinculadas con la inflación y el déficit exterior, que "nos dice que invertimos más de lo que ahorramos".
Señaló, sin embargo, que a largo plazo "nuestra preocupación" debe ser la productividad, ante lo que apostó por avanzar en la inversión de capital, humano, físico y tecnológico.
Para combatir el aumento de la inflación, el ministro abogó por una política que tienda a evitar el efecto de los precios del petróleo y por una mayor eficacia del mercado, y "también pienso -dijo- en el mercado laboral".
Solbes consideró, por otro lado, "imprescindible" que la Administración mantenga un superávit significativo para evitar desequilibrios mayores y dijo que "debemos esperar" una subida de tipos. EFECOM
cc/prb
Relacionados
- Economía/Izar.- Solbes espera que la próxima semana se produzca la adjudicación del astillero de La Naval de Sestao
- Economía/Laboral.- Solbes cree que el Pacto de Toledo permite mirar con optimismo el futuro de las pensiones en 25 años
- Economía/Huelga Pilotos.- Solbes cree que las demandas del SEPLA eran "exhorbitantes" y se felicita por el acuerdo
- Solbes se felicita por el fin de la huelga de pilotos
- Economía/Laboral.- Solbes explica el poco aumento del poder adquisitivo por la entrada laboral de inmigrantes y mujeres