Así fue la sesión de control en el Congreso. El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha reconocido este miércoles en la sesión de control al Gobierno en el Pleno del Congreso que la situación actual es "difícil" pero "transitoria", y ha pronosticado que "pronto se podrá hablar de crecimiento económico y empleo". Juego de palabras: Rajoy descarta un rescate pero plantea pedir ayuda al BCE.
Por otro lado, el presidente del Gobierno ha supeditado la petición de un rescate a la evolución de la prima de riesgo y al diferencial de financiación de España, y no ha aclarado si se revalorizarán las pensiones para compensar la inflación en los próximos presupuestos.
Rajoy ha protagonizado en el pleno del Congreso su primer cara a cara del periodo de sesiones con el líder del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, quien se ha mostrado convencido de que si España pide el rescate no podrá actualizar las pensiones, y ha exigido al jefe del Ejecutivo que comparezca en la Cámara para debatir y votar las eventuales condiciones que se impongan al país.
El presidente del Gobierno le ha reprochado que hable de condiciones cuando "no sabe absolutamente nada", porque tampoco las conoce el Ejecutivo, y le ha recordado que "hasta ahora, el único partido de la historia de España que ha congelado las pensiones ha sido el PSOE", con Rubalcaba en el Gobierno.
Por ello le ha pedido "rigor", le ha instado a no hacer juicios de valor sobre lo que va a hacer el Gobierno en el futuro y ha reiterado que el principal problema al que se enfrenta es la reducción del elevado déficit público que dejaron los socialistas.
"Ese es el problema al que ahora se enfrenta España y al que intentamos ahora dar solución, al que ustedes crearon", ha manifestado.
"Pronto se podrá hablar de crecimiento y empleo"
Antes, en respuesta a una pregunta del presidente de la Izquierda Plural (IU-ICV-CHA), Cayo Lara, sobre los efectos del ajuste de más de 100.000 millones de euros incluido en el Plan de Reformas 2013-2014 remitido por el Ejecutivo a Bruselas.
"Estamos en un momento difícil, pero es transitorio. En cualquier caso, pronto comenzará a dar frutos y podremos empezar a hablar de crecimiento económico y empleo", ha subrayado el presidente, insistiendo en que para conseguir ese objetivo el primer paso es reducir el déficit público.
Esto es así por "varias razones", comenzando por que "no se puede estar constantemente gastando más de lo que se tiene" porque eso supone "pedirlo prestado, y cada euro prestado a la administración es un euro menos para familias y empresas". Además, más créditos incrementan la deuda pública, por lo que "es más difícil y costoso financiarse, como sucede ahora".
Además, tener un déficit elevado incrementa los gastos por intereses de la deuda, "hoy la primera partida de los presupuestos", y también supone una "pérdida de confianza" en España y afecta a su crecimiento económico. "Si no tuviésemos el déficit público actual nuestra situación económica sería, sin duda, mucho mejor", ha zanjado el presidente.
"El objetivo es crecer y crear empleo, lo que generará más recursos para las administraciones públicas, y más y mejores servicios públicos para el ciudadano", ha apostillado Rajoy, añadiendo que "las pensiones, la sanidad, la educación o el empleo no se consiguen endeudándose, porque eso se acaba, ni tampoco con discursos", sino "diciendo la verdad a la gente y haciendo las políticas que funcionan en el medio y largo plazo".
Sin embargo, estos argumentos no han convencido a Cayo Lara, quien ha reprochado al Ejecutivo que aplique un programa diferente del que presentó en campaña electoral. "Pierde credibilidad a chorros. Su política carece de legitimidad. Convoque un referéndum para que la ciudadanía decida. Le pido un referéndum aquí y el día 15 en las calles", ha dicho Lara, en referencia a las manifestaciones convocadas para este sábado.
Además, el diputado ha recomendado al Ejecutivo que en lugar de subir los impuestos y reducir el poder adquisitivo de los ciudadanos, acometa una lucha decidida contra el fraude fiscal y haga un reforma fiscal progresiva. "Tome nota de (el presidente de la república francesa, François) Hollande", ha añadido, lo que ha despertado las risas en la bancada 'popular'.
"Hollande ha aplicado una reducción del déficit público de 30.000 millones de euros. Desconozco por qué lo pone usted como ejemplo, porque no se diferencia mucho de lo que estamos haciendo en España: reducir el déficit público y no endeudarnos", le ha respondido Rajoy en su segundo turno.
Pensiones, amnistía fiscal y prestaciones
Durante la sesión de control celebrada en el Parlamento, los diputados también han preguntado sobre pensiones a la ministra de Empleo, Fátima Báñez. En su intervención, ha querido lanzar un mensaje tranquilizador asegurando que la prioridad del Ejecutivo es mantener las pensiones y garantizó que "será así siempre". Báñez también puso en valor las medidas tomadas por el Gobierno de Mariano Rajoy y ha asegurado que la reforma laboral ya está empezando a dar sus frutos.
Por su parte, el ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, rompió una lanza a favor de la amnistía fiscal y aseguró que la Agencia Tributaria va a presentar los datos de lucha contra el fraude correspondiente a los primeros meses del año, que han sido "muy positivos".
Por su parte, el titular de la cartera de Economía, Luis de Guindos, ha admitido que si no cambia la situación económica, será "imposible" mantener las prestaciones sociales. El ministro ha añadido que es la falta de crecimiento económico y de empleo lo que "pone en riesgo" el Estado del Bienestar y no las medidas del Gobierno.