Economía

Bruselas suaviza el objetivo de déficit de Portugal para este año desde el 4,5% al 5%

El Gobierno portugués ha anunciado hoy que la Unión Europea ha aceptado suavizar el objetivo de déficit fiscal del país para este año en medio punto, hasta el 5% desde el 4,5% que se fijó en el rescate financiero, por los problemas que atraviesa la economía lusa. El 4,5% pasa a ser el objetivo de 2013, en tanto que en 2014 deberá reducirlo al 2,5%.

Vitor Gaspar, ministro portugués de Finanzas, ha anunciado el nuevo objetivo de déficit en una rueda de prensa en la que informó del resultado positivo de la quinta evaluación de la UE y el Fondo Monetario Internacional (FMI) de la marcha del programa de ajustes del país.

El ministro ha afirmado que se exigirán más "sacrificios tributarios" y reducciones del gasto público para poder cumplir tanto la meta de déficit de este año como la de 2013, la cual supondrá un ahorro de 4.900 millones de euros respecto a los presupuestos de 2012.

Gaspar también ha señalado que las nuevas metas de déficit no implican ninguna alteración del plan financiero de ayuda a Portugal, concedido en mayo de 2011 con 78.000 millones de euros.

El ministro ha justificado la flexibilización del objetivo de déficit por el aumento del desempleo en el país (que supera el 15%), la situación de su economía (con una recesión del 3,3%) y la adversa coyuntura internacional. Hay "riegos catastróficos" y una "situación difícil y peligrosa" que impiden un alivio de la austeridad fiscal, ha subrayado.

Las nuevas medidas

Entre otras medidas, Gaspar ha anunciado un cambio de los tramos de tributación del impuesto de la renta, nuevos recortes del gasto del Estado, reducciones de funcionarios y de sus conceptos de retribución.

Además habrá nuevas privatizaciones de entidades y empresas estatales lusas, subida de los impuestos de inmuebles y rendimientos de capital así como criterios mas exigentes para los subsidios sociales y de desempleo.

La caída del Producto Interior Bruto (PIB) en 2012 se mantiene oficialmente en el 3% (aunque en julio se situó ya en el 3,3) pero para 2013 las perspectivas de la economía lusa han empeorado y el ministro pronosticó un descenso del 1%.

Sobre la evaluación de la troika sobre la marcha del programa de rescate financiero, Gaspar explicó que se han reconocido los "progresos significativos" en los ajustes necesarios para disminuir los desequilibrios económicos y financieros del país y que la estrategia seguida es la apropiada.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky