Washington, 18 mar (EFECOM).- La Casa Blanca defendió hoy las medidas adoptadas por el Gobierno federal para hacer frente a los problemas económicos de EEUU, pero sin admitir que el país atraviesa ya una recesión, como aseguran algunos expertos.
Un portavoz de la Casa Blanca, Tony Fratto, que viaja con el presidente George W. Bush rumbo a Florida, dijo a los periodistas que la respuesta federal a los retos de la economía estadounidense "ha sido rápida y decisiva".
Asimismo, criticó enérgicamente la "demagogia" de algunos líderes demócratas, entre ellos el senador Charles Schumer, que han criticado la inacción del Gobierno de Bush.
"Creo que antes de lanzar piedras, (los demócratas) deberían ver primero que viven bajo un techo de cristal y deberían ver lo que pueden hacer, lo que el Congreso necesita hacer para ayudar a los estadounidenses" a superar esta crisis, dijo Fratto.
En concreto, el portavoz se refirió a una legislación pendiente de ratificación en el Congreso que permitiría la modernización de la Administración federal de Vivienda (FHA), una agencia que ofrece asistencia a dueños de casa.
Bush pidió la aprobación de la medida el 31 de agosto de 2007 y "ahora ya estamos a mediados de marzo de 2008, casi siete meses después, en medio de un descenso del mercado inmobiliario, y seguimos esperando que el Congreso" la apruebe, enfatizó Fratto.
Fratto ofreció esas declaraciones para adelantar parte de lo que hablará Bush durante su gira por Florida donde, además de participar en un evento de recaudación de fondos para candidatos republicanos, promoverá su agenda comercial e insistirá en la aprobación del Tratado de Libre Comercio con Colombia.
El portavoz defendió el paquete de crecimiento económico promulgó el mandatario estadounidense a principios del mes pasado en un esfuerzo por superar este "período de transición y este descenso".
Durante lo que él mismo describió como un monólogo, Fratto dijo que el Gobierno de Washington ha hablado con claridad y transparencia sobre las debilidades de la economía, aunque se negó a confirmar si el país atraviesa o no una recesión.
"La gente pregunta que si hay una recesión. No sé si ha habido una recesión con una tasa de desempleo inferior al cinco por ciento. No estoy diciendo si hay o no una recesión" pero el sólido crecimiento económico y una baja tasa de desocupación son buenas señales, subrayó.
Por otra parte, Fratto reconoció que entre los retos que afronta Estados Unidos figura la crisis inmobiliaria y la creciente amenaza que tienen muchos estadounidenses de perder sus casas; el aumento en los precios de combustible, y las restricciones crediticias.
En las últimas semanas, el presidente Bush, que se describe como "un tipo optimista" ha hablado de "incertidumbre", "baches" y "retos" pero ha evitado el vocablo de "recesión" como si se tratase de una mala palabra.
Sus críticos, entre ellos los aspirantes presidenciales demócratas Hillary Clinton y Barack Obama, han señalado que Bush se deja llevar por un enfoque ideológico conservador -en el que la libre empresa debe dictar las respuestas al mercado- y no ha actuado de forma oportuna.
Mientras, Bush ha pedido paciencia para que el plan de estímulo económico, que incluye incentivos fiscales para el empresariado y reembolsos tributarios para buena parte de los estadounidenses, surta el efecto deseado.
La economía se perfila como uno de los asuntos más apremiantes para el electorado estadounidense, de cara a las elecciones presidenciales de noviembre próximo, según las encuestas.
Más de tres de cada cuatro estadounidenses creen que el país está en recesión, según un sondeo del diario USA Today, que según los expertos refleja una crisis de confianza que podría hacer que la economía empeore aún más.
Los datos coinciden con otra encuesta publicada este lunes, esta vez por CNN, según la cual el 74 por ciento de los estadounidenses cree que el país entró en un proceso recesivo. EFECOM
mp/jla
Relacionados
- Tres de cada cuatro estadounidenses creen que el país está en recesión
- Almunia: UE ha respondido bastante bien y está lejos del riesgo de recesión
- FMI cree que Europa no está amenazada aún por la recesión
- Zapatero tantea al PNV, Estados Unidos en recesión y USP Hospitales ficha a Piqué
- La economÍa de eeuu ya estÁ en recesiÓn, segÚn el panel de economistas de "the wall street journal"