Economía

Almunia: UE ha respondido bastante bien y está lejos del riesgo de recesión

París, 17 mar (EFECOM).- El comisario europeo de Asuntos Económicos, Joaquín Almunia, subrayó hoy que la economía europea ha respondido "bastante bien" a las condiciones generadas por la crisis financiera y que sus previsiones de crecimiento para este año están "claramente lejos del riesgo de recesión".

"El mes pasado tuvimos que revisar ligeramente a la baja nuestras previsiones de crecimiento y ahora se prevé que la UE crezca por debajo de su potencial este año. Pero el 2% está claramente lejos del riesgo de recesión", señaló Almunia en París.

En una conferencia organizada por la OCDE y el FMI dedicada a las reformas estructurales en Europa, el comisario europeo admitió que "en un clima económico que se deteriora, tenemos que incrementar urgentemente la cadencia de la reforma para limitar los efectos de una ralentización temporal".

El responsable económico de la Comisión Europea constató que la economía estadounidense "se está ralentizando claramente, tal vez incluso entrando en recesión" y al mismo tiempo "los precios del petróleo están alcanzando récords, acompañados de incrementos de otras materias primas".

"Ya no disfrutamos del clima económico efervescente de los dos últimos años. Ya no estamos en 'buenos tiempos' económicos", sentenció.

Sobre el contenido de las reformas, reiteró las prioridades del nuevo ciclo de Lisboa, confirmadas en el Consejo Europeo de la semana pasada, que además respaldó el nuevo ciclo trienal de la Estrategia para el Crecimiento y el Empleo 2008-2010.

Un nuevo ciclo que empieza precisamente -comentó- en un momento en que "entramos en tiempos económicos más difíciles, cuando las reformas estructurales se hacen más importantes para lograr que nuestra economía resista a los choques".

Almunia hizo un llamamiento a una acción coordinada de las reformas, y recordó que en la Unión Económica y Monetaria sus países miembros dependen más que otros de la existencia mercados flexibles, a falta de herramientas de política monetaria y de tipos de cambio.

"Las reformas estructurales pueden tener también un impacto más poderoso y ofrecer beneficios más rápidamente en una unión monetaria si se implementan de forma coordinada que si se hace sobre una base individual", argumentó. EFECOM

ac/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky