Washington, 18 mar (EFECOM).- Tres de cada cuatro estadounidenses creen que el país está en recesión, según un sondeo del diario USA Today, que según los expertos refleja una crisis de confianza que podría hacer que la economía empeore aún más.
Los datos coinciden con otra encuesta publicada el lunes, esta vez por CNN, según la cual el 74 por ciento de los estadounidenses cree que el país entró en un proceso recesivo.
En cuanto a la sondeo realizado conjuntamente por el USA Today y la firma de sondeos Gallup revela un gran pesimismo sobre la dirección económica del país.
El 76 por ciento de los encuestados dijo que la economía está en recesión, comparado con el 22 por ciento que dijeron que no.
El USA Today señala en un artículo de portada sobre los resultados del sondeo que el porcentaje no había sido tan alto desde septiembre de 1992, dos meses antes de la reelección de George H.W. Bush, padre del actual presidente.
"Las recesiones son casi siempre crisis de confianza y eso es lo que tenemos ahora mismo", dijo al USA Today David Wyss, economista jefe de la agencia de calificación de riesgo Standard & Poor's.
Ante la pregunta de si el país podría adentrarse en una recesión que dure varios años, un 59 por ciento de los encuestados respondió que es probable y el 79 por ciento dijo estar preocupado ante la posibilidad de que eso ocurra.
La encuesta entre 1.025 adultos tiene un margen de error del 3 por ciento y se completó el domingo pasado, el mismo día que la Reserva Federal (Fed) respaldó la compra del banco de inversión Bear Stearns por parte de JPMorgan Chase.
El banco central adoptó además otra serie de medidas para aliviar la crisis crediticia, que incluyeron el recorte en un cuarto de punto, hasta el 3,25 por ciento, de las tasas de descuento que la Reserva Federal aplica en sus préstamos a los bancos.
Además, la Fed decidió por primera vez en la historia ofrecer una línea de crédito a las agencias de valores en los mismos términos que la que concede a los bancos y que se prolongará durante un periodo de al menos seis meses.
El presidente de Estados Unidos, George W. Bush, aseguró el lunes que la situación está "bajo control" tras reunirse con sus principales asesores económicos y aseguró que "a largo plazo, la economía estará bien".
Por su parte, el secretario del Tesoro, Henry Paulson, que mantuvo el lunes dos reuniones con Bush, aseguró que el Gobierno tomará medidas "para incrementar la confianza en la economía".
El ex presidente de la Reserva Federal Alan Greenspan tiene una visión más negativa.
Greenspan afirmó en un artículo publicado el lunes por el diario Financial Times que los actuales problemas financieros son los peores desde el final de la II Guerra Mundial. EFECOM
tb/pgp/lgo
Relacionados
- Los jueces creen que conde-pumpido pretende que los fiscales "suplanten" a los jueces de instrucciÓn
- El 60 por ciento de los usuarios de "messenger" creen que rajoy deberÍa dimitir para que gallardÓn sea su sustituto
- Dirigentes del PP alaban la gestión de Acebes pero creen que debe seguir el mismo camino que Zaplana
- Dirigentes del PP alaban la gestión de Acebes pero creen que debe seguir a Zaplana
- Economía.- Los ciudadanos de la UE creen que la política agrícola debe dar prioridad a garantizar "precios razonables"