MADRID, 3 (EUROPA PRESS)
Dirigentes de las principales asociaciones de consumidores del país comparecerán este martes, 4 de septiembre, en la subcomisión de Transparencia en la Información de los Productos Financieros e Hipotecarios de las Entidades de Crédito del Congreso para aportar su punto de vista sobre la comercialización de algunos productos complejos entre inversores minoristas, tales como las participaciones preferentes.
Así, está previsto que esta subcomisión parlamentaria, dependiente de la Comisión de Economía y que se celebra a puerta cerrada, comience a las 10.00 horas con la intervención del presidente de la Asociación de Usuarios de Bancos (Adicae), Manuel Pardos, a quien seguirá la presidenta de la Asociación General de Consumidores (Asgeco), Ana Isabel Ceballo.
Hacia el mediodía llegará el turno de intervención del presidente de la Unión de Consumidores de España (UCE), José Angel Oliván, y una hora más tarde comparecerá el director general de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), José María Múgica.
Tras una pausa para comer, la sesión continuará a las 16.00 horas con las intervenciones de Mario Cugat i Leseurs, presidente de la Federació d'Associacions de Gent Grant de Catalunya (Fatec), y Fernando Móner, presidente de la Confederación Española de Consumidores y Usuarios (CECU).
PROXIMAS SESIONES
La subcomisión de Transparencia Financiera se constituyó el pasado mes de mayo y, desde entonces, se ha reunido para organizar sus trabajos y decidir el calendario de intervenciones.
Así, tras las comparecencias de las asociaciones de consumidores, está previsto que desfilen también por sede parlamentaria los responsables de las entidades supervisoras --Banco de España, Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y Dirección General de Seguros--, así como expertos y técnicos, si bien la fecha para estas comparecencias aún no ha sido fijada.
El objetivo, según fuentes parlamentarias consultadas por Europa Press, es "ver todos los productos problemáticos" que las entidades bancarias han venido ofreciendo durante los últimos años. A final de año, la subcomisión de Transparencia emitirá un informe que será elevado al Pleno para su aprobación.
Relacionados
- Economía/Finanzas.- El despacho V Abogados estudia crear una plataforma para los afectados por las preferentes
- Economía/Finanzas.- (Ampl) Las preferentes se canjearán a precio de mercado más un 10%
- Economía/Finanzas.- Las preferentes se canjearán a precio de mercado más un 10%
- Economía/Finanzas.- El Santander compra deuda subordinada y preferentes por 1.147 millones con un descuento del 83%
- Economía/Finanzas.- El PSOE pide que la CNMV analice los casos de preferentes para determinar quiénes fueron "estafados"