
El 73% de los españoles está 'preocupado' o 'muy preocupado' por la posibilidad de no contar con recursos suficientes para jubilarse, la tasa más alta de la UE por delante de los italianos (65%) y los franceses (63%) según se desprende de una encuesta a nivel europeo realizada por ING.
Según ha informado este martes el grupo holandés, existe una "preocupación generalizada" en Europa sobre los recursos de los que dispondrán los ciudadanos durante su jubilación, con un 52% de ciudadanos aún en activo preocupados sobre este asunto.
Aunque el miedo al futuro de las pensiones está generalizado en todo la UE, es más acentuado en los países que más están sufriendo la crisis del euro, mientras que Austria y Holanda son los países más tranquilos a este respecto y los únicos donde los 'no preocupados' superan a los 'preocupados'.
Planes de pensiones privados
No en vano, España, como Francia e Italia, son de los países europeos con menor penetración de planes de pensiones privados. Así, frente a la media europea del 40% de ciudadanos que cuentan con este tipo de ahorros, la ratio cae hasta el 29% en Italia y España, y al 32% en Francia. La penetración es menor entre las mujeres que entre los hombres lo que, a su vez, se refleja en el miedo al futuro de uno y otro colectivo.
Al margen de los planes de pensiones no obligatorios, el 61% de los europeos cuenta con ahorros a largo plazo, con Luxemburgo al frente la calificación (82%) y España (52%) y Rumania (51%) a la cola. Sin embargo, en la mayor parte de los estados europeos (con la excepción de Turquía), los ciudadanos no esperan poder ahorrar en los próximos tres meses. Italia y España son los países con peores perspectivas en este sentido.
Por todo ello, los europeos creen de forma generalizada que su nivel de vida durante la jubilación será inferior a la de los actuales pensionistas, un dato especialmente alto en España y Turquía, mientras que los austriacos son los únicos que creen que vivirán mejor.
Esto se debe a que Austria, junto con España y Luxemburgo, son los países donde la relación entre la pensión y el sueldo es más alto. Sin embargo, aunque en España los jubilados ganan de media el 60% de su sueldo al final de su vida laboral, hay una sensación generalizada de que esta cantidad se reducirá. En el extremo contrario se encuentran Turquía, Reino Unido e Italia, donde más poder adquisitivo se pierde con la jubilación.