Economía

El-Erian: "La situación en Europa podría empeorar y aumentar el sufrimiento humano"

El consejero delegado de Pimco, Mohammed El-Erian, ha reconocido en un editorial escrito en la CNN que a pesar del significativo activismo político (sobre todo por parte del BCE), "la crisis de Europa es probable que persista durante mucho tiempo".

En este sentido ha afirmado que "existe un riesgo significativo de que la situación actual empore aún más antes de mejorar".

El-Erian compara la actual situación en Europa con el proceso de intentar tumbarse "correctamente" en una hamaca, un hecho que la mano derecha de Bill Gross al frente de la gestora de bonos califica como "muy difícil".

"A menos que nos coloquemos hábilmente desde el principio, es muy difícil obtener un resultado estable y sostenible", reconoce El-Erian, quien deja claro que, desde su origen, la unión monetaria europea cuenta con "un diseño incompleto".

Al respecto, el consejero delegado de Pimco reconoce que al darse cuenta de los problemas de diseño, "los funcionarios europeos han estado tratando de implantar ajustes sobre la marcha en lugar de intentar una renovación fundamental", apunta.

Haciendo de nuevo referencia a la hamaca, El-Erian explica que los ajustes marginales "han demostrado una eficacia limitada", como un individuo que se ha colocado torpemente sobre la hamaca. El ejecutivo de Pimco pone de manifiesto que cuanto mayor sea la inestabilidad, "mayores serán los incentivos para la retirada de los inversores de la unión monetaria europea".

Según su parecer, día tras día, el capital privado ha abandonado a los miembros más débiles de la zona euro y, en algunos casos, a Europa en su conjunto. Prueba de ello es el éxodo masivo de inversiones y depósitos bancarios de las economías periféricas, como Grecia o España, hacia Alemania.

En estas circunstancias, El-Erian incide en la necesidad de implementar una una importante reforma institucional en la zona euro, sin embargo aclara que al igual que una persona que duda en bajar de una hamaca inestable, "no hay prisa" para implantar cambios radicales. "Mientras tanto, los problemas financieros de algunas regiones seguirán creciendo y aumentará el sufrimiento humano", apunta.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky