
Las últimas declaraciones del ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, asegurando que no habría más recortes para el sector público, pretendían calmar los ánimos. Sin embargo, entre los funcionarios la sensación es otra muy distinta. Desde la Federación de Cuerpos Superiores de la Administración (Fedeca) aseguran sentir inseguridad y miedo y reclaman la dimisión, tanto de Montoro como de Antonio Beteta.
El titular de Hacienda se ha esforzado en asegurar que "no había otra opción" para salvar las cuentas públicas que llevar a cabo los recortes anunciados, que incluyen la bajada de salarios para los funcionarios de baja, la supresión de la paga extra de Navidad o la eliminación de la tasa de reposición.
El ministro también ha expresado la intención del Gobierno de compensar al colectivo por el "sacrificio realizado", así como la intención se organizar mesas de negociación para analizar las condiciones de trabajo de sus trabajadores.
Por sorpresa
Sin embargo, para Jorge Pipaón, presidente de Fedeca, estas conversaciones llegan tarde. En una entrevista a Expansión critica que no fueron avisados de las medidas que se iban a tomar y asegura que cuestiones como la de la paga extra o la reducción de días moscosos les han "pillado por sorpresa". "Somos los últimos en saberlo", indica.
También les han sorprendido algunas de las declaraciones realizadas en torno a los trabajadores públicos y, al igual que otras asociaciones como el sindicato CSI-F, denuncia una campaña de desprestigio contra el funcionariado. "Nos ponen en contra de los ciudadanos, se nos dice que se nos quitan los días libres y se dice que nos quitan el cafelito. Parece que estamos todo el día de días libres y no es verdad. (...) Parece que nos dedicamos a abusar", explica Pipaón.
El presidente de Fedeca recuerda de esta forma las palabras del secretario de Administraciones Públicas, Antonio Beteta, quien afirmó el pasado mes de abril que los funcionarios debían "ir olvidándose de tomar el cafelito y leer el periódico". El propio Beteta se disculpó poco después, pero la polémica ya estaba servida y desde Fedeca piden su dimisión, junto con la de Montoro, por su mala gestión.
"Por esta manera de comunicar noticias que restringen nuestro derechos y retribuciones pero, sobre todo, porque generan muchísima inseguridad. Nos están generando mucho miedo en cuanto a nuestra estabilidad personal y laboral", destaca Pipaón, quien insiste en que "habría que tener más cuidado, genera mucho miedo y crispación".
Impugnación
El portavoz de los altos funcionarios ha avanzado que tomarán medidas contra algunos de los recortes anunciados por el Gobierno, empezando por la impugnación por recurso de inconstitucionalidad de la supresión de días moscosos. En cuanto a las movilizaciones y a la huelga general que están organizando desde el sindicato de empleados públicos CSI-F, indica que no se posicionan a favor o en contra y que darán a los asociados "libertad para adherirse".
Para el mes de agosto, CSI-F ha convocado protestas en los centros de trabajo en agosto, mientras que en septiembre se organizarán "jornadas de lucha" en las administraciones públicas en septiembre junto con el resto de los sindicatos.
Además, el 15 de septiembre se ha convocado a empleados públicos de toda España para asistir a una manifestación multitudinaria en Madrid.