Economía

Economía.- (Ampl.) IAG eleva un 4,5% sus pasajeros hasta julio, con un repunte del 30,5% en las rutas domésticas ese mes

MADRID, 3 (EUROPA PRESS)

International Airlines Group (IAG), el 'holding' resultante de la fusión Iberia-British, transportó 31,1 millones de pasajeros en los siete primeros meses del año, lo que representa un aumento del 4,5% con respecto al mismo periodo del ejercicio anterior, informó el grupo este viernes en un comunicado remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

De enero a julio, registró un aumento del 5,3% en sus rutas domésticas (Reino Unido y España), hasta 6,7 millones de viajeros, mientras que el resto del mercado europeo obtuvo un ascenso del 2,5%, hasta 13,1 millones.

En el resto de los mercados, también obtuvo mejoras con aumentos del 87,4% en Norteamérica (4,8 millones); del 14,3% en Africa, Oriente Medio y S.Asia (2,7 millones); del 2,4% en Asia-Pacífico (891.000 viajeros). En Latinoamérica, se mantuvo estable, con 2,7 millones de viajeros.

La evolución operativa del grupo comprende British Airways (BA) --incluyendo bmi Mainline desde el pasado 20 de abril, pero excluyendo bmi Regional y bmibaby-- e Iberia --incluyendo Iberia Express--, excluyendo el impacto de bmi en BA con respecto a los datos de 2011.

El nivel de ocupación de los vuelos por mercados hasta julio creció en la mayoría de las regiones, salvo en Asia-Pacífico. En las rutas domésticas (Reino Unido y España) alcanzó el 75%, 2,6 puntos porcentuales más. En el conjunto de Europa, la tasa de ocupación creció 1,1 puntos, hasta el 73,9%.

En los vuelos hacia Latinoamérica se incrementó hasta el 84,7%, 1,5 puntos porcentuales. En Norteamérica, con 2,4 puntos porcentuales más, se situó en el 82,7%, mientras que en los vuelos a Africa y Oriente Próximo registró un incremento de 1,9 puntos, hasta el 76,4%, y en Asia-Pacífico retrocedió en 0,3 puntos porcentuales, hasta el 79%.

En cuanto al tráfico de carga, IAG redujo hasta julio un 1,7% las toneladas por kilómetro transportados (TKT), con una ocupación del 73,4% (+0,1 puntos).

UN 8,6% MAS EN JULIO.

En julio, IAG aumentó un 30,5% sus pasajeros en el mercado doméstico (Reino Unido y España), con 1,2 millones de viajeros, mientras que en Europa registró un incremento del 1,5%, hasta los 2,3 millones.

En el resto de mercados también incrementó sus viajeros el mes pasado: un 4,3% en las rutas a Norteamérica (831.000 pasajeros); un 23,5% en las conexiones a Africa, Oriente Medio y Sur de Asia (463.000 viajeros); mientras que en la región de Asia Pacífico (144.000) cayó un 1,4% y en Latinoamérica un 3,4%, con 431.000 viajeros.

En toda la red, transportó un 8,6% más de pasajeros que en el mismo mes de 2011, hasta superar los 5,4 millones de viajeros.

El pasado mes, el tráfico de negocios del grupo aumentó un 1,5% frente al mismo mes del ejercicio anterior, mientras que en el segmento turista se incrementó un 5,6%.

La demanda del grupo medida en pasajeros por kilómetro transportado (PKT) se elevó un 5,1% en julio, frente a un volumen de la oferta medida en asientos por kilómetro (AKO) un 5,1% superior.

LA DEMANDA CRECE UN 8,8% EN BA Y CAE UN 2,9% EN IBERIA.

Por separado, Iberia registró en los primeros siete meses una caída de la demanda del 2,9% para una oferta un 4,2% inferior, mientras que BA logró aumentar un 8,8% la demanda, con un incremento del 6% de la oferta.

En cuanto a la evolución del tráfico de carga de ambas aerolíneas, Iberia redujo un 12,7% las toneladas transportadas, mientras que BA mejoró un 1,4% en mercancías en el mismo periodo.

En julio, BA logró un incremento de la demanda del 6,9%, frente a Iberia con un aumento del tráfico del 0,9% con una oferta un 1,1% superior, frente al aumento de capacidad de la británica, un 6,7% superior. En el tráfico de mercancías, Iberia registró una caída del 16,4%, mientras que en British Airways aumentó un 3,2%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky