Economía

Economía/Energía.- Gas Natural ve imposible elimar el déficit de tarifa si no se reducen 10.650 millones de subvenciones

La compañía tiene 8.000 millones de liquidez y "gran capacidad" para reducir inversiones en caso de hipotéticas restricciones financieras

MADRID, 24 (EUROPA PRESS)

Gas Natural Fenosa considera que el "problema fundamental" del sistema eléctrico procede de que "el 60% de los costes corresponde a subsidios y subvenciones", por lo que será "imposible" acabar con el déficit de tarifa si no se ataja esta partida, cuyo valor anual es de 10.650 millones de euros.

"Mientras esto no se resuelva, es imposible resolver el problema del déficit de tarifa, que es un problema enorme y sin parangón en ningún país de la Unión Europea", afirmó el consejero delegado de la compañía, Rafael Villaseca, en una conferencia con analistas.

El directivo explicó que el Gobierno tiene la opción de reducir esta partida o trasladar su coste al precio final, y advirtió de que "pretender soluciones ajenas" al alto volumen de subvenciones será "inútil". "Esta situación es muy objetiva y muy clara", afirmó.

De los 10.650 millones en los que Gas Natural Fenosa sitúa el problema del déficit de tarifa, 7.600 millones corresponden a las primas del régimen especial, 1.900 millones al sobrecoste extrapeninsular, 500 millones a la interrumpibilidad de grandes consumidores, 400 millones al decreto del carbón y 250 millones al bono social.

De los 7.600 millones del régimen especial, 2.400 millones proceden de las primas a la fotovoltaica, 1.300 millones de la termosolar, 1.800 millones de la eólica y 1.200 millones de la cogeneración.

Villaseca insistió en que su empresa no tiene "constancia" de las medidas que va a aprobar el Gobierno como parte de la reforma energética para acabar con el déficit de tarifa y calificó de "prematuro" la realización de cálculos acerca de cómo afectaría a Gas Natural Fenosa la aplicación de un nuevo impuesto a la generación.

El directivo se limitó a decir que la legislación permite la fijación de impuestos y tasas, y advirtió de que "el problema no está tanto en la generación como en los subsidios que se plantean". Además, advirtió de que "la generación carece de márgenes para soportar soluciones impositivas" y negó la "existencia de supuestos extrabeneficios" en esta actividad.

SUBIDAS DEL 'POOL'.

Además, durante la conferencia con analistas aludió a una circunstancia que sumará presión a la tarifa eléctrica. Frente a las bajadas de comienzos de año, el mercado mayorista de electricidad, o 'pool', ha subido en las últimas semanas, y este incremento deberá trasladarse al recibo de la luz en futuras revisiones.

Al margen de las medidas para evitar que se cree nuevo déficit de tarifa, Gas Natural Fenosa sigue financiando 1.067 millones de euros de la deuda eléctrica. Esta partida incluye los 386 millones de déficit adicional correspondiente a 2012.

Sobre la titulización en los mercados del déficit de tarifa, Villaseca afirmó que "el proceso sigue", a pesar de que la actual situación en los mercados de deuda hace que no sea una "prioridad" para el Tesoro. "Estamos convencidos de que, en cuanto la situación lo permita, volverán a realizarse" las colocaciones, señaló.

8.000 MILLONES DE LIQUIDEZ.

Junto a esto, se mostró convencido de que la compañía podría responder sin problemas a "hipotéticas contingencias" relacionadas con aspectos como un deterioro mayor del entorno financiero y fuertes restricciones de crédito.

Gas Natural Fenosa dispone de una liquidez superior a 8.000 millones de euros y "gran capacidad" para reducir inversiones si fuera necesario, si bien espera "no tener que utilizar" ninguno de estos recursos para hacer frente a situaciones inesperadas, afirmó.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky