Economía

París y Berlín quieren UE refuerce la lucha contra el fraude fiscal

París, 11 mar (EFECOM).- Francia y Alemania manifestaron hoy su voluntad de que la Unión Europea refuerce su dispositivo de lucha contra el fraude fiscal, así como una reforma de la directiva sobre el ahorro en relación con ciertos paraísos fiscales.

En un comunicado, el Ministerio francés de Economía destacó "la convergencia de puntos de vista sobre la necesidad de reformar la directiva Ahorro" entre el titular alemán de Finanzas, Peer Steinbruck, y el francés de Presupuesto, Éric Woerth.

En una conversación telefónica mantenida ayer, Steinbruck y Woerth confirmaron su voluntad de combatir el fraude tras las revelaciones sobre cientos de contribuyentes con cuentas en Liechtenstein.

A ese respecto, el próximo fin de semana habrá una reunión de trabajo en Berlín entre las personas que en ambas administraciones se ocupan de esta cuestión.

Los dos ministros mostraron su deseo de que la Comisión Europea proponga antes de fin de año "las modalidades de una ampliación del campo de la directiva sobre el ahorro y una salida del mecanismo transitorio" de retención en origen.

La directiva debía entrar en vigor una vez que cinco países europeos exteriores a la UE (Andorra, Mónaco, Liechtenstein, Suiza y San Marino), así como diez territorios asociados o dependientes del Reino Unido y Holanda ratifiquen acuerdos sobre medidas equivalentes.

Todos estos paraísos fiscales se habían comprometido, como hizo Suiza, a aplicar una retención fiscal automática para poder mantener su secreto bancario.

En el comunicado, Francia y Alemania dicen querer que los ministros de la OCDE puedan abordar "el estado real de la cooperación de los paraísos fiscales que se han comprometido a mayor transparencia y las consecuencias que habrá que sacar en nuestras relaciones con los Estados no cooperativos".

El mes pasado, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) había recordado que Andorra, Mónaco y Liechtenstein siguen figurando en su lista de paraísos fiscales, al calor del destape del escándalo del fraude fiscal en Liechtenstein.

"Mientras haya centros financieros que se nieguen a cooperar en el intercambio bilateral de información fiscal y no se ajusten a los estándares internacionales de transparencia, los residentes de otros países seguirán tentados por la evasión fiscal". EFECOM

ac/mdo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky