LONDRES, 17 (EUROPA PRESS)
La prima de riesgo ofrecida a los inversores por los bonos españoles a diez años respecto a los alemanes se situaba en 560,10 puntos básicos, con una rentabilidad del 6,857%, después de conocerse el resultado de la subasta de deuda celebrada este martes por el Tesoro Público, que colocó el máximo previsto a intereses más bajos.
Sin embargo, a pesar del relativo éxito de la operación, el diferencial entre la deuda española y el 'bund' reaccionaba negativamente instantes después y escalaba hasta la cota de los 560 puntos, nivel que no había tocado desde el pasado 10 de julio, frente a los 556,2 enteros de la apertura.
Asimismo, en vencimientos menores, los intereses ofrecidos por la deuda española también experimentaban subidas, con el rendimiento del bono a cinco años escalando al 6,294%, mientras que a dos años se pagaba un 4,939% y la deuda a doce meses ofrecía un 4,101%.
El Tesoro Público ha logrado superar este martes el máximo previsto en la emisión de letras a 12 y 18 meses, la primera tras la última batería de ajustes, con 3.561 millones de euros, y reducir los tipos interés en torno a un punto respecto a la subasta previa, según datos del Banco de España.
El Tesoro ha colocado 2.599 millones de euros en letras a 12 meses, con un tipo de interés marginal del 3,99%, inferior al 5,2% de la última subasta, y una demanda que ha más que duplicado el importe adjudicado, con 5.785,7 millones.
Por otro lado, se han emitido 962 millones en letras a 18 meses, a un tipo de interés marginal del 4,35%, frente al 5,35% del subasta previa. En este caso, la demanda ha superado los 3.500 millones de euros
Relacionados
- La prima de riesgo española repunta hasta los 558 puntos básicos
- La prima de riesgo española alcanza los 580 puntos básicos y el bono el 7,1 por ciento
- La prima de riesgo española sube a 567 puntos, con el bono al borde del 7%
- La prima de riesgo española abre en 539 puntos por la decepción con el BCE
- Economía/Finanzas.- La prima de riesgo española supera los 510 puntos antes de conocer la decisión del BCE