MADRID, 6 (EUROPA PRESS)
La Comisión Nacional de la Energía (CNE) analizará los posibles dispositivos de telemedida que se pueden adoptar para garantizar que el consumidor pueda tener acceso en su domicilio a información acerca de su consumo.
Esta iniciativa se inscribe en el informe encargado al regulador por parte del Ministerio de Industria, Energía y Turismo acerca de las actuaciones necesarias para armonizar las prestaciones y la información de los nuevos equipos de medida de electricidad.
Como parte de este análisis, la CNE constata en un comunicado que los nuevos equipos de medida ofrecerán a los usuarios información sobre su consumo, período tarifario en curso o potencia máxima demandada.
Sin embargo, el propio regulador reconoce que los sistemas de telegestión aprobados hasta la fecha no incluyen dispositivos para que el consumidor acceda desde su domicilio a esta información, dado que el contador se encuentra generalmente bien en el cuarto de contadores o bien en la fachada de la finca.
Por este motivo, la CNE anuncia que estudiará la forma de garantizar que el consumidor tenga la información en su domicilio. Además, el regulador ha creado y coordinado un grupo de trabajo con las empresas distribuidoras y el operador del sistema (REE) para mejorar la lectura de los contadores eléctricos mediante sistemas de telemedida.
El objetivo de estas actuaciones es desarrollar los sistemas de telemedida y de telegestión del consumo eléctrico. Esta armonización se denomina interoperabilidad.
La CNE constata que en la actualidad conviven en España dos protocolos de comunicaciones con distintas características. Además, indica que la Comisión Europea tiene prevista la publicación, a finales del año, de distintas recomendaciones acerca del tratamiento de la información y el desarrollo de arquitecturas de comunicación abiertas.
El organismo presidido por Alberto Lafuente considera "prudente" esperar los resultados del trabajo de Bruselas para determinar si es necesario realizar cambios en los plazos establecidos en el Plan de Sustitución de Contadores.
Además, ve necesario ir dando entrada a los comercializadores en los trabajos de adaptación a los nuevos sistemas de telemedida. El objetivo final de todo ello es que los consumidores puedan realizar una verdadera gestión de su demanda de forma que se aplane progresivamente la apuntada curva de carga diaria.
SISTEMA GASISTA.
Por otro lado, el regulador ha aprobado un informe en el que analiza la regulación actual de la interrumpibilidad en el sistema gasista español y realiza un análisis y valoración entre el coste y el beneficio de su aplicación en España en los últimos años.
El informe estudia también el marco legislativo europeo en relación con los contratos de acceso y contratos de suministro interrumpibles, incluyendo además una recopilación de experiencias de modalidades de aplicación del suministro interrumpible en el ámbito europeo.
Adicionalmente, en el informe se analizan cuatro posibles alternativas para la regulación del peaje interrumpible en España y se analizan las ventajas e inconvenientes de cada una de ellas.
Por otra parte, el informe apunta que el peaje interrumpible en las interconexiones internacionales deberá regularse en consonancia con lo dispuesto en los códigos de red europeos actualmente en elaboración.
Relacionados
- Economía/Energía.- La CNE desaconseja la implantación masiva de contadores inteligentes de gas
- Economía/Energía.- Asgeco pide que los contadores inteligentes de luz informen en tiempo real acerca del consumo
- Economía/Energía.- Industria y CNE estudian implantar contadores inteligentes para el gas, pero se dan plazo hasta 2012