Economía

Rosell prevé que más del 60% de las empresas tendrá pérdidas en 2012

  • El presidente de la CEOE cierra filas en torno a Rajoy y sus reformas
  • Insta a aplicar medidas "dolorosas y difíciles" contra el déficit

El presidente de CEOE, Juan Rosell, espera que el 60% de las empresas españolas cerrará el actual ejercicio con pérdidas. Al mismo tiempo, ha evitado criticar las medidas tomadas hasta ahora por el Gobierno de Mariano Rajoy, aunque advierte de que tendrá que tomar decisiones "dolorosas y difíciles".

Durante la presentación de la última edición del informe de "Libertad Económica en el Mundo", elaborado por Cato Institute y Fraser Institute y patrocinado, por quinto año consecutivo por elEconomista, Rosell ha destacado que la patronal ha dado "importantes muestra de responsabilidad" a la hora de valorar las medidas tomadas por el Gobierno.

Rosell no ha querido pronunciarse sobre la más que probable subida del IVA y las futuras decisiones que el Ejecutivo podría tomar. "Debemos tratar de digerir las medidas de la mejor manera posible", ha dicho.

Lo que sí que ha hecho el presidente de la CEOE ha sido emplazar al Gobierno a aplicar medidas "dolorosas y difíciles" contra el déficit. "España no se puede seguir por el camino del endeudamiento porque eso conducirá al abismo, al precipicio y a la muerte", opina.

Rosell ha aludido a las recomendaciones que han llegado desde Europa como el camino que tiene que seguir Rajoy al dar sus próximos pasos económicos. Pero entre las posibles medidas concretas, menciona la de revisar la prestación por desempleo.

El dirigente patronal cree necesario analizar la duración y la cuantía de la prestación por desempleo, al tiempo que ha considerado básico que ésta se ligue a la formación. "La prestación por desempleo tiene que ir ligada obligatoriamente a la formación. Si tienes prestación, obligatoriamente te tienes que formar", ha apuntado.

En cuanto a la posibilidad de que se recorten sueldos e incluso empleo en el sector público, Rosell no se ha pronunciado, aunque ha recordado que es una medida que se está barajando en otros países como Italia. A su juicio, en el actual momento económico, "cualquier medida debe ponerse sobre la mesa".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky