Economía

Economía/Empresas.- Boeing prevé un mercado de 3,6 billones de euros para 34.000 nuevos aviones

LONDRES, 3 (EUROPA PRESS)

El fabricante norteamericano Boeing ha previsto un mercado de 4,5 billones de dólares (3,6 billones de euros) para 34.000 nuevos aviones a lo largo de los próximos 20 años, duplicando el tamaño de su flota actual, según apunta el estudio CMO 2012.

En concreto, el informe apunta que la compañía refleja la fortaleza del mercado de aviación comercial. Así, el vicepresidente de Marketing de Boeing Commercial Airplanes, Randy Tinseth, considera que éste es "más amplio, profundo y diverso que nunca".

Además, el análisis subraya que el crecimiento del tráfico aéreo es de un 5% anual a lo largo de las próximas dos décadas, y de un 5,2% en el caso del tráfico de carga.

Por ello, remarca que el mercado de aviones de pasillo único, que incluye el 737 Next Generation y el futuro 737 MAX de Boeing, continuará su fuerte crecimiento.

Del mismo modo, insiste en que los aviones de fuselaje ancho, como el 747-8, el 777 y el 787 Dreamliner de Boeing, representarán ventas por valor de casi 2,5 billones de dólares (1,2 billones de euros), mientras que el 40% de la demanda de estos aviones de largo alcance procederá de aerolíneas asiáticas.

MERCADOS EMERGENTES.

Asimismo, recalca que el fuerte crecimiento en China, India y otros mercados emergentes será un factor importante en el incremento de las entregas de las próximas dos décadas.

También apunta que los operadores de bajo coste, con su capacidad para estimular el tráfico con tarifas baratas, están creciendo más deprisa que el mercado en su conjunto.

Respecto al mercado de reposición, afirma que representa el 41% de la previsión de nuevas entregas, destacando una "considerable" demanda para reemplazar aviones más antiguos y menos eficientes en el consumo de combustible.

Por otra parte, asegura que el mercado de aviones nuevos se volverá más equilibrado en términos geográficos a lo largo de las próximas dos décadas, y que la región de Asia-Pacífico, incluyendo China, seguirá a la cabeza en el número de entregas totales de aviones.

REVISA A LA BAJA SU PREVISION DE CARGUEROS.

En cuanto a la previsión de cargueros para los próximos 20 años, el fabricante norteamericano ha revisado a la baja sus expectativas ante la debilidad del mercado del transporte de carga.

No obstante, prevé que la flota de cargueros en todo el mundo casi se duplique de los 1.740 actuales a 3.200 al final del periodo de la previsión.

Así, entre las incorporaciones a la flota habrá 940 cargueros de nueva construcción con un valor de mercado de 250.000 millones de dólares (198.541 millones de euros) y la conversión de 1.820 aviones de pasajeros.

Por último, se fabricarán 680 nuevos cargueros grandes (con más de 80 toneladas métricas de capacidad), y los cargueros de tamaño medio (de 40 a 80 toneladas métricas) sumarán 260 aviones.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky