Economía

Islandia reelige al presidente del 'no' a Europa para su quinto mandato

El presidente electo, Olafur Grimsson. Foto: Archivo

El presidente socialista de Islandia, Olafur Ragnar Grimsson, ha sido reelegido por los inslandeses para un quinto mandato, tal como reconoció su contrincante, Thora Arnorsdottir, una periodista y presentadora de televisión de 37 años, sin experiencia política ni partido.

Finalmente, Grimsson, de 69 años, se ha impuesto a Arnorsdottir, que partía como favorita en las encuestas. Según los datos oficiales del recuento ofrecidos por la televisión pública islandesa RUV una hora después del cierre de los colegios electorales, ha obtenido el 52,5% de los votos.

Grimsson ha consolidado su popularidad en los últimos años. Una de las claves han sido los dos referendos populares por los que los islandeses ratificaron su negativa a rescatar a los bancos islandeses de la deuda externa que habían contraído con Reino Unido y Países Bajos. La situación se encuentra ahora bajo litigio.

Además, se opone categóricamente a la adhesión de Islandia a la Unión Europea, pues teme una pérdida de soberanía para su país, que en 2009 inició negociaciones con Bruselas. De hecho, en una hábil maniobra política convirtió este asunto, algo muy sensible en un país tradicionalmente 'euroescéptico', en una de las principales claves de su campaña.

Este ex profesor de universidad fue elegido presidente por primera vez en 1996 para un mandato de cuatro años, pero sólo ganó dos elecciones presidenciales, pues en 2000 y en 2008 era el único candidato y fue prorrogado automáticamente.

Vuelve el crecimiento al país

Después de la crisis económica y financiera de 2008, cuando quebraron los tres principales bancos del país, esta isla del Atlántico norte volvió a experimentar un crecimiento gracias a la ayuda del Fondo Monetario Internacional (FMI).

Los economistas coinciden en que el país avanza a buen ritmo por la senda de la recuperación económica tras el colapso de los tres principales bancos en 2008. Tres años después, el FMI ha pronosticado un crecimiento del 2,5% para este año y el próximo, mientras devuelve con comodidad -y antes incluso del vencimiento de los plazos- los préstamos del FMI y de sus vecinos nórdicos. islandia recoge los frutos de su estrategia anticrisis: adiós a la periferia

Thora Arnorsdottir, una madre no casada de tres hijos que milita por los derechos de la mujer y por la neutralidad sexual, sigue la línea de las mujeres islandesas que han ocupado cargos de responsabilidad. La periodista, que no tiene experiencia política, decidió presentarse al cargo tras leer un artículo sobre el colapso bancario de Islandia.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky