Río de Janeiro, 7 jul (EFECOM).- La inflación en Brasil tuvo una variación negativa del 0,21 por ciento en junio, la mayor deflación mensual en el país desde agosto de 1998 (-0,51 por ciento), gracias principalmente a la caída de los precios de los combustibles, informó hoy el Gobierno.
El Indice de Precios al Consumidor Amplio (IPCA), que el Gobierno utiliza para definir sus metas anuales de inflación, no registraba una variación negativa desde junio del año pasado, cuando se midió una deflación del 0,02 por ciento.
La inflación viene cayendo gradualmente en Brasil este año desde el 0,59 por ciento medido en enero. En abril ya había sido del 0,21 por ciento y en mayo del 0,10 por ciento.
Según el boletín divulgado hoy por el estatal Instituto Brasileño de Geografía y Estadísticas, la inflación acumulada en el primer semestre del año se ubicó en el 1,54 por ciento, prácticamente la mitad del 3,16 por ciento de la primera mitad de 2005.
La tasa interanual se ubicó en el 4,03 por ciento, igualmente por debajo del 4,23 por ciento medido entre julio de 2004 y junio de 2005.
Los porcentajes son compatibles con la meta que se impuso el Gobierno de cerrar este año con una inflación del 4,5 por ciento, aunque este objetivo admite un margen de tolerancia de dos puntos porcentuales hacia arriba o hacia abajo.
Brasil cerró el año pasado con una inflación del 5,69 por ciento, por encima de la meta del 5,1 por ciento fijada para 2005.
Según el organismo oficial, la caída de los precios de los combustibles fue responsable de 0,18 puntos porcentuales de la tasa negativa de inflación registrada en junio (-0,21 por ciento).
El aumento de la oferta de caña de azúcar y la menor demanda del producto provocaron una caída del 8,77 por ciento en el precio del etanol, alcohol combustible utilizado por buena parte de la flota brasileña de automóviles.
Como la gasolina consumida por los brasileños tiene una mezcla de etanol (20 por ciento), la caída del precio del alcohol también provocó una reducción del 1,60 por ciento en el valor de la gasolina.
Los precios de los alimentos también registraron una deflación en junio (-0,61 por ciento).
El Indice de Precios al Consumidor Amplio mide la variación de precios en las 11 mayores ciudades del país para familias con ingresos equivalentes a entre unos 170 y 6.796 dólares mensuales. EFECOM
cm/hma/jla
Relacionados
- Repsol pone en marcha la mayor plataforma petrolífera de Brasil
- Petrobras inauguró mayor generadora termoeléctrica de Brasil
- China supera a Argentina como segundo mayor abastecedor de Brasil
- Brasil obtuvo en abril su mayor superávit fiscal en quince años
- Presidente Brasil dice que en 20 años será mayor potencia energía