MADRID, 19 (EUROPA PRESS)
Facua denuncia que la banca recurre a "trampas legales" para quedarse con los pisos desahuciados por la mitad del precio de tasación utilizando una filial que puje en la subasta por debajo de dicha referencia.
La organización de consumidores reclama al Gobierno que acabe con este mecanismo del que se sirven las entidades amparándose en un "resquicio legal" y que proteja los intereses de las familias desahuciadas.
Este sistema deja a los hipotecados en grave situación de inferioridad respecto a la banca, ya que en muchos casos se les exige que sigan pagando cantidades adicionales alegando que la cantidad por la que se adjudica la vivienda es muy inferior a la deuda pendiente.
Concretamente, la banca se sirve del real decreto ley 8/2001 que permite a las entidades quedarse con la vivienda subastada al mejorar la oferta de otro competidor y alcanzar el 50% del valor de tasación.
Según explica Facua, si a la entidad le interesa quedarse con el piso en proceso de subasta, hace que una filial (otro banco, una inmobiliaria, aseguradora o tasadora) lance una oferta muy baja.
Así, la norma permite al ejecutante de la hipoteca quedarse con el bien subastado por el 50% del valor de tasación más un céntimo, siempre que mejore la oferta de otro aspirante, aunque en realidad se trate del mismo banco con otra personalidad jurídica.
Relacionados
- Economía/Finanzas.- Iranzo cifra en un máximo de 70.000 millones el monto final de ayudas a la banca
- Economía/Finanzas.- Iranzo cifra en un máximo de 70.000 millones el monto final de ayudas a la banca
- Economía/Finanzas.- El Banco de España retrasa hasta septiembre el informe de las auditorías sobre la salud de la banca
- Economía/Finanzas.- Las desconfianza en la banca y Grecia amplían el castigo a la prima de riesgo, según los expertos
- Economía/Finanzas.- El 90% de los españoles cuestiona la credibilidad de la banca española, según un estudio