MADRID, 14 (EUROPA PRESS)
Los portales ministeriales fueron los que más crecieron en abril (16%) debido, sobre todo, a la Campaña de Renta, según se desprende del estudio Nielsen 'Spain is Digital'.
Así, la categoría de portales gubernamentales se situó en el cuarto mes del año por delante de otras relativas a buscadores (Google), redes sociales o portales de noticias.
En concreto, el portal de la Agencia Tributaria se situó entre los diez primeros 'sites' más visitados en el último mes con más de 6,6 millones de usuarios, sólo superado por gigantes de Internet como Google, Facebook o Youtube.
De hecho, si se compara con meses anteriores, el tráfico al 'site' de la Agencia Tributaria creció en más de un 450%, lo que demuestra que cada vez más los españoles prefieren consultar su borrador, confirmarlo o modificarlo a través de la red, ahorrándose así el paseo físico o la espera telefónica.
Así, los españoles dedicaron un total de 21 minutos a cumplir con sus deberes con Hacienda. Los hombres fueron los contribuyentes más activos (55,6%), aunque las mujeres tampoco se quedaron atrás en esta tarea (44,4%).
Respecto a la edad de los contribuyentes que recurrieron a la red para agilizar sus trámites de la renta, se encuentran españoles de entre 35 y 49 años, que representaron el 42,5% de las consultas que recibió la Agencia Tributaria en su página.
En lo que se refiere a su poder adquisitivo, el 25,3% de los internautas que utilizaron la página www.aeat.es disponen de unos ingresos anuales de 18.000 a 27.000 euros.
Así, la Agencia Tributaria encabeza la lista de los cinco 'site' gubernamentales de mayor audiencia, con 6,6 millones de usuarios únicos, seguida por la Comunidad de Madrid (1,7 millones), Andalucía (1,7 millones), Cataluña (1,6 millones) y el ministerio de Educación (1,1 millones), que a raíz de los recortes, las consultas sobre becas y las subvenciones se sitúa también en los primeros puestos.
Relacionados
- Economía/Finanzas.- BBVA lanza un plan de pensiones con una renta trimestral de 100 euros por cada 10.000 euros
- Economía/Empresas.- (Amp) Renta Corporación reduce deuda en 33 millones vendiendo La Escocesa de Barcelona a la banca
- Economía/Empresas.- Renta Corporación prevé reducir en 33 millones su deuda entregando activos a los bancos
- Economía/Vivienda.- Los españoles dedican casi el 40% de su renta a pagar el piso, por eso no se venden, según Deloitte
- Economía/Finanzas.- La renta fija lidera la captación de fondos en lo que va de año con entradas netas de 467 millones