MADRID, 4 (EUROPA PRESS)
UGT ha advertido este lunes de que el descenso del paro en mayo en más de 30.000 personas "no oculta" que España "cada vez va a peor", pues en el último año el desempleo se ha incrementado en 524.463 personas, con un aumento porcentual del 12,5%.
En un comunicado, el sindicato ha argumentado además que la reducción del paro en mayo se ha producido, sobre todo, en sectores estacionales, como la agricultura y la construcción.
La organización que dirige Cándido Méndez ha destacado que los contratos indefinidos bajaron un 7% en mayo en comparación con igual mes de 2011, mientras que los temporales se redujeron un 6,5%. La única modalidad contractual que se ha incrementado respecto al mismo mes del año anterior es la de los contratos temporales a tiempo parcial, con un repunte del 1,9% y 6.496 contratos más que hace un año.
"Seguimos, por tanto, anclados en un modelo productivo que ha hecho que la caída en la recesión sea más prolongada que la de nuestros vecinos europeos", ha denunciado la central. Para UGT, resulta "ineludible" el cambio de objetivos de la política económica para situar el crecimiento y el empleo como sus ejes fundamentales. Sólo así, argumenta, se sanearán las cuentas.
Por el contrario, el sindicato alega que será imposible "salir del agujero" si no se resuelven "con contundencia", las dudas generadas en el sistema financiero español y se impulsa un modelo productivo que permita una recuperación económica sólida y estable, en el que las empresas compitan en base en la calidad y no a la reducción de costes laborales.
Relacionados
- Economía/Laboral.- Hidalgo asegura que la valoración de Bruselas sobre la reforma laboral es "más que positiva"
- Economía/Laboral.- Bruselas ve insuficiente la reforma laboral y pide suprimir la clausula de revisión salarial
- Economía/Laboral.- IU-ICV-CHA invita al PSOE a recurrir juntos al TC y con los sindicatos la reforma laboral
- Economía/Laboral.- Un tercio de los empresarios rechaza la reforma laboral y el 18% duda de su efectividad
- Economía.- Báñez dice que la reforma laboral ha empezado ya a abrir la puerta del mercado de trabajo a miles de jóvenes