MADRID, 29 (EUROPA PRESS)
El secretario general de UGT, Cándido Méndez, ha dudado de la capacidad del Gobierno para reducir el déficit público desde el 8,9% actual hasta el 5,3% pactado con Bruselas, y ha apostado por flexibilizar los objetivos y abordar la reducción del déficit desde otra perspectiva.
"Lamentablemente tengo el convencimiento de que por este camino no llegarán al 5,3%", ha dicho Méndez en declaraciones al canal 24 horas de RTVE recogidas por Europa Press, tras asegurar que no está de acuerdo con el planteamiento que está "imponiendo" el Ejecutivo.
Dicho planteamiento, según el sindicalista, incluye "una incoherencia muy seria" que pasa por otorgar ayudas a una entidad financiera como Bankia de más de 20.000 millones al tiempo que se recortan las partidas de Educación y Sanidad.
Así, Méndez ha apostado por plantear una alternativa a Europa partiendo de la base de que el 5,3% es "inalcanzable" y relajar los objetivos de déficit para después plantear la reducción del mismo con procedimientos relacionados con la lucha contra el fraude fiscal y una reforma fiscal.
En materia laboral, Méndez ha rechazado que exista resignación entre los trabajadores y ha asegurado que hay una "enorme preocupación y mucha indignación" por una reforma laboral que no cumple ninguno de los objetivos planteados.
En este sentido, ha asegurado que el cambio normativo va a aumentar la destrucción de empleo, va a reducir la contratación indefinida y no ha logrado transmitir confianza, uno de sus principales objetivos, según el Gobierno. "No vamos a cejar hasta que no se corrija en profundidad la reforma laboral", ha advertido.
Sobre las relaciones con el Gobierno, Méndez ha dicho que tras la reunión con la número dos del PP, María Dolores de Cospedal, esperan que se dinamizara la interlocución con Empleo sobre la reforma laboral, aunque no ha sido así.
Relacionados
- Economía/Macro.- Hollande pide "actuar de inmediato" en favor del crecimiento o no se podrá reducir el déficit
- Economía/Macro.- Rajoy ha percibido "la mejor de las actitudes" de las AA.PP. para reducir el déficit
- Economía/Macro.- Almunia dice que España debe buscar "ingresos alternativos" para reducir el déficit público
- Economía/Macro.- Funcas avisa de que el ajuste para reducir el déficit tendrá que ser de 55.000 millones
- Economía/Macro.- Hacienda dice que se tomarán las medidas de ajuste "que correspondan" para reducir el déficit