MADRID, 20 (EUROPA PRESS)
El secretario de Estado de Hacienda, Miguel Ferre, ha asegurado que el Gobierno tomará las medidas de ajuste "que correspondan" para reducir el déficit público y situarlo en el que 5,3% comprometido con Bruselas.
Así lo ha señalado Ferre en la clausura de la presentación del informe 'Propuestas para una reforma tributaria' de CEIM, donde ha recordado que hay que hacer un esfuerzo para reducir el saldo negativo de las cuentas públicas y acompañarlo de las reformas estructurales necesarias.
En este sentido, ha reiterado que la reducción del déficit es "imprescindible" y ha asegurado que cuando España sea capaz de situarlo en el 3% en 2013 estará en una situación "verdaderamente razonable".
Según Ferre, este proceso no es un ajuste en sí mismo, sino un instrumento para recuperar la actividad y hacer frente a la "indecente" tasa de paro. "No es que el Gobierno disfrute con los recortes", ha dicho.
El secretario de Estado se ha referido a las medidas que ya ha puesto en marcha el Gobierno para conseguir este objetivo y ha asegurado que es "consciente" del esfuerzo que se ha pedido a los ciudadanos, aunque sea de forma temporal.
Ferre ha repasado también la evolución de los gastos e ingresos del Estado en el mes de enero y ha admitido que no ha sido todo lo positivo que esperaba el Gobierno, aunque el primer mes del año no sea muy representativo.
Además, ha confiado en que la recaudación del IRPF mejore en los próximos meses gracias a la subida del impuesto y ha asegurado que los ingresos de Sociedades habrían crecido si no se tienen en cuenta las devoluciones. "Esperemos que sea una buena señal", ha indicado.
Por otro lado, Ferre ha valorado las propuestas fiscales de la patronal madrileña y se ha mostrado dispuesto a mejorar el sistema de compensación de deudas y a implementar medidas que faciliten la reinversión de beneficios en las empresas, aunque no de forma inmediata.
ESPERA QUE MEJORE EL CONSUMO
En cualquier caso, el secretario de Estado ha confiado en que la situación económica cambie "cuanto antes" puesto que el consumo "deberá reaccionar" a la mejora de la confianza que se aprecia por diversos motivos, como la puesta en marcha del plan para pagar las facturas a proveedores.
En este sentido, ha recordado que la población activa ha crecido mucho durante la crisis y supone ahora un núcleo de personas "importante" que puede dar el paso al consumo cuando perciba la mejora de la confianza.
Relacionados
- Economía/Macro.- El Gobierno húngaro se compromete a reducir el déficit
- Economía/Macro.- (Ampl) El Ecofin congela 495 millones de ayudas a Hungría por no reducir el déficit
- Economía/Macro.- Los ministros de Economía de la UE congelan 495 millones de ayudas a Hungría por no reducir déficit
- Economía/Macro.- El Ecofin aprobará hoy suspender 495 millones de ayudas a Hungría por no reducir déficit
- Economía/Macro.- El Ecofin aprobará mañana suspender 495 millones de ayudas a Hungría por no reducir déficit