La nueva ley de Telecomunicaciones pretende agilizar el despliegue de redes eliminando barreras administrativas
MADRID, 23 (EUROPA PRESS)
El ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, ha indicado este miércoles que confía en alcanzar un acuerdo "más pronto que tarde" con las cadenas y operadores para lograr el objetivo del Gobierno de adelantar un año el conocido como 'dividendo digital' --liberación de parte del espectro radioeléctrico para desarrollar tecnologías de telefonía de última generación 4G--.
Soria, quien ha reconocido que aún no se ha llegado a una solución con los agentes involucrados en el proceso, ha manifestado que el plan previsto para liberalizar tres canales, de los 11 canales múltiplex que ocupan las televisiones, para las comunicaciones móviles de cuarta generación implica una serie de distorsiones como la de reantenizar 1,5 millones de edificios en España, lo que afectaría a unos 25 millones de espectadores.
"Además, el plan del Gobierno anterior suponía un esfuerzo económico de 800 millones de euros, que no estamos en la mejor posición para llevar a cabo", ha manifestado en unas jornadas organizadas por APD y Ametic el ministro, quien participaba por primera vez en un encuentro del sector TIC.
En este sentido, el pasado lunes en un almuerzo organizado por KPMG y Europa Press el ministro señaló que la tecnología actual permite que donde antes había cuatro canales pueda haber seis, por tanto una posible solución pasaría por la disminución de canales múltiplex, pero con un incremento de canales por cada múltiplex, lo que permitiría una cifra similar de canales de televisión.
LEY DE TELECOMUNICACIONES
Respecto a la nueva ley de Telecomunicaciones que prepara el Gobierno y que se espera que esté lista en julio, el ministro ha afirmado que pretende facilitar el despliegue de nuevas redes y evitar barreras administrativas.
"Se busca adelantar la cuarta generación móvil ya que esto sería bueno para el sector y para la economía en general", ha afirmado el ministro.
Soria ha señalado que el Gobierno quiere ayudar a los jóvenes emprendedores y a la industria TIC y ha añadido que para ello se ha lanzado una convocatoria de ayudas al I+D+i con una dotación de 50 millones de euros en subvenciones y 500 millones de euros en créditos.
FUTURO DE HISPASAT
En cuanto a Hispasat, Soria ha evitado precisar cuales son los planes del Gobierno para el operador de telecomunicaciones, en el que los entes públicos tienen una participación del 26%, si bien ha advertido que la posición del Gobierno estará "con los accionistas" y que lo que sería bueno es "una empresa con más proyección".
Por otra parte, el ministro ha mencionado la importancia de potenciar la competitividad digital desde los propios entes públicos mediante un desarrollo mayor de la administración electrónica.
Relacionados
- Economía/Telecos.- La CMT cancela el número de SMS Premium de Vivazz Mobile y suma 10 anulaciones desde 2009
- Economía/Telecos.- La CMT desestima de nuevo la demanda de Orange para eludir la cuota de financiación de RTVE
- Economía/Telecos.- Adeces denuncia que la crisis provoca una mayor "agresividad" comercial por parte de las operadoras
- Economía/Telecos.- El sector de telecomunicaciones facturó un 4% menos en 2011
- Economía/Telecos.- Soria plantea un recorte de canales múltiplex para acelerar el 'dividendo digital' a 2014