Economía

Vuelve el polémico Sarrazin: Alemania tiene que rescatar a la Eurozona por culpa del Holocausto

El polémico exconsejero del Bundesbank, Thilo Sarrazin. Foto: Archivo

Thilo Sarrazin, el controvertido ex miembro del Bundesbank, ha vuelto hoy a la primera plana mediática alemana con unas declaraciones muy polémicas, asegurando que Alemania tiene que salvar la Eurozona porque cometió el Holocausto.

Esa es la teoría que defiende en su nuevo libro, titulado Europa no necesita el euro, que se lanza hoy, y las reacciones no se han hecho esperar, cumpliendo con el objetivo de Sarrazin, obtener la mayor publicidad posible para su obra, tal y como analiza el diario alemán Der Spiegel.

En su obra defiende que Alemania está siendo presionada para salvar la Eurozona porque perpetró el Holocausto. Sarrazin defiende que los que apoyan los eurobonos en Alemania "están guiados por un reflejo muy alemán de que solo podremos reparar el Holocausto y la II Guerra Mundial cuando pongamos nuestros intereses y nuestro dinero en manos europeos", según los extractos publicados en los medios alemanes.

Las reacciones políticas en su contra se han sucedido inmediatamente, y han calificado sus palabras como un mero intento de lograr publicidad para el lanzamiento de su libro. "Es una pena que invoque al Holocausto para asegurar la máxima atención posible para sus teorías sobre los eurobonos", aseguró el portavoz en el Bundestag de Los Verdes, Jürgen Trittin, al diario Die Welt. En términos similares se han pronunciado miembros tanto de la CDU de Angela Merkel como los socialistas del SPD, partido en el que militó Sarrazin.

"Rehenes de Grecia"

Los comentarios de Sarrazin atacan directamente a los principios de la política exterior alemana desde el fin de la Segunda Guerra Mundial, esto es, que debe liderar el proceso de integración europea debido a su responsabilidad tanto bélica como con el Holocausto.

Respecto a Grecia, asegura que el rescate muestra la "vulnerabilidad al chantaje", aludiendo directamente a los crímenes cometidos por los nazis. "Esta política está convirtiendo a Alemania en un rehén de todos aquellos en la Eurozona que, en un futuro y por cualquier razón, necesiten ayuda".

Sin "mentalidad" en el sur de Europa

Uno de los principales argumentos económicos para defender su teoría de que el euro no es bueno para Alemania es que las exportaciones no se han incrementado significativamente desde la entrada en vigor del euro, y que de hecho han mejorado respecto a los países de fuera de la Eurozona más que respecto a los de dentro.

Otros argumentos son menos polémicos y más aceptados. Como muchos, defiende que fue un error lanzar la unión monetaria sin unión fiscal y que había países que no debieron entrar al no estar suficientemente preparados para hacerlo.

Ante esta situación, Sarrazin defiende que la Eurozona tiene dos opciones: o bien dirigirse hacia una unión política mayor, algo que rechaza, o bien transformarla en un ente con menos rigideces que permita a los países con problemas salirse de la misma y recuperar la competitividad mediante devaluaciones.

Más polémicos son otros comentarios, en los que utliza términos como "cultura" y "mentalidad" para explicar la falta de disciplina fiscal de los países miembros del sur de la Eurozona.

Un hombre polémico

Sarrazin saltó a la fama hace tres años cuando atacó el impacto de los musulmanes en la sociedad alemana. "Una gran cantidad de árabes y turcos en esta ciudad (Berlín), cuyo número ha aumentado debido a una mala política, no tiene ninguna función productiva a parte de la venta de frutas y verduras. (...) Esto vale también para una parte de las clases inferiores alemanas", aseguró Sarrazin entonces.

Poco después también publicó un libro, Alemania se suicida, en el que Sarrazin pronosticó una decadencia paulatina de Alemania debido a la influencia de los inmigrantes y defendió tesis que fueron consideradas racistas.

Ante el revuelo causado por sus tesis, Thilo Sarrazin se vio obligado a dimitir de su cargo en el Bundesbank.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky