MADRID, 21 (EUROPA PRESS)
El Gobierno "está estudiando" por qué las subidas del precio del crudo se trasladan más rápidamente que las bajadas a los precios de los carburantes, anunció el ministro de Industria, Turismo y Comercio, José Manuel Soria, en un almuerzo organizado por Europa Press y KPMG.
"Desafortunadamente no siempre hay el mismo grado de respuesta en la repercusión sobre los productos de refino", indicó el ministro en alusión a la correlación entre los precios de los carburantes y del petróleo.
"El Gobierno está estudiando y siguiendo muy de cerca" esta cuestión para "que haya una correspondencia similar cuando ocurre una u otra cosa", esto es, cuando suben y bajan los precios del petróleo, continuó Soria.
"Estudiamos por qué hay un grado de respuesta directo cuando el barril sube y no cuando baja", indicó, antes de explicar que su departamento mantuvo "hace poco" una reunión con las principales empresas de refino en España en la que se abordó esta cuestión.
El ministro señaló que la capacidad del Gobierno para actuar sobre los precios de los carburantes es limitada, ya que solo dispone de la "vía fiscal" para provocar cambios en los precios de las gasolinas. En la actualidad, los impuestos sobre estos productos en España son inferiores a los de la media de la Unión Europea.
Además, indicó que el Gobierno "no se ha planteado" elevar la fiscalidad sobre los combustibles para financiar infraestructuras.
Soria explicó que el precio del petróleo ha bajado en las últimas semanas y consideró que la consolidación de esta tendencia dependerá de la evolución de los acontecimientos en Irán. Una bajada adicional del precio del crudo sería "una buena noticia", señaló.
Relacionados
- El G-8 pide medidas a la Agencia Internacional de la Energía para frenar la escalada del precio del petróleo
- COMUNICADO: 19th Africa Oil Week 2012, principal evento de petróleo, gas y energía de Africa
- Economía/Energía.- CC-NC pide al Gobierno que reconsidere las prospecciones en Canarias porque Marruecos no ve petróleo
- Economía/Energía.- La AIE mantiene su previsión de crecimiento de la demanda de petróleo en 2012
- Gobierno vasco aboga por el gas natural como energía de base para impulsar las renovables y reducir a cero el petróleo