Madrid, 5 mar (EFECOM).- El vicepresidente del Banco Asiático de Desarrollo (BAD), Liqun Jin, animó hoy a las empresas españolas a invertir en Asia y beneficiarse de los proyectos financiados por el banco en el continente asiático.
En un coloquio organizado por Asia Empresarial, en el que también participaron el subdirector general de Instituciones Financieras Multilaterales del Ministerio de Economía y Hacienda, Luis Orgaz, y el representante del Instituto de Empresa, José M. Marín., Liqun Jin se refirió a las "grandes posibilidades" de inversión para las empresas españolas en los sectores de infraestructuras, transporte y energía en países como India o China.
El vicepresidente del Banco Asiático de Desarrollo alentó especialmente a las pequeñas y medianas empresas a invertir en transporte, dada la creciente inmigración del campo a las ciudades que está experimentando el continente asiático, y en infraestructuras en ciudades como Bombay o Nueva Delhi, cuyos aeropuertos necesitan ser rehabilitados.
Sugirió también grandes oportunidades en las ciudades del oeste de China y en India, en este último caso en el sector de la energía con la construcción de centrales eléctricas.
Liqun Jin habló de la "necesidad" de inversión del sector privado español en el mercado asiático y lamentó que las empresas españolas hayan dado prioridad a otros mercados como el latinoamericano o el europeo.
Por ello insistió en la "ayuda" que la entidad financiera ofrece a las empresas españolas tanto en la financiación de proyectos como en la asistencia administrativa.
El BAD ofrece a las empresas información sobre los posibles competidores, la legislación y las posibilidades de cambios políticos que pueden encontrarse las empresas a la hora de instalarse en un país asiático, explicó.
Además, el subdirector general de Instituciones Financieras Multilaterales del Ministerio de Economía y Hacienda, Luis Orgaz, explicó que el Gobierno es socio de la entidad financiera, de la que tiene el 0,2 por ciento de su capital, y cuenta con una oficina en la que los inversores españoles pueden pedir ayuda.
Orgaz explicó que entre los años 1986 y 2007 las empresas españolas llevaron a cabo contratos por un total de 182 millones de dólares (35 millones en 2007 y 17 en 2006) y que en los años 2005 y 2006 las empresas españolas optaron sólo a 2 y un 4 por ciento, respectivamente, del total de los proyectos del BAD.
Tras considerar insuficiente el dato, Orgaz animó a los empresarios españoles a "invertir más" en Asia y a asistir a la 21º asamblea anual del Banco Asiático de Desarrollo, que se celebrará este año en Madrid entre los días 3 y 6 de mayo. EFECOM
mgg/mbg/mdo
Relacionados
- Economía/Macro.- Solbes confía en impulsar la colaboración entre España y el Banco Asiático de Desarrollo
- Economía/Macro.- El Banco Asiático de Desarrollo celebrará en Madrid su primera asamblea anual en España en mayo de 2008
- Economía/Finanzas.- España será la sede en 2008 de la asamblea anual del Banco Asiático de Desarrollo