Pese a la incertidumbre económica, la compañía afronta el resto del año "con confianza"
MADRID, 9 (EUROPA PRESS)
El grupo AMADEUS (AMS.MC)logró un beneficio ajustado de 167,9 millones de euros en el primer trimestre del año, lo que supone un 22,1% más con respecto al mismo periodo del anterior, informó este miércoles el proveedor de servicios turísticos a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
El proveedor tecnológico ha explicado que de esta cifra se excluyen el efecto neto de impuestos de la amortización y deterioro del inmovilizado, las variaciones en el valor razonable de los instrumentos financieros y las diferencias de cambio no operativas así como las partidas extraordinarias e interrumpidas, entre ellas la venta de activos y participaciones accionariales y la OPV.
Por su parte, el volumen de negocio de Amadeus alcanzó los 764,1 millones de euros hasta marzo, un 8,5% más que en los tres primeros meses de 2011, gracias a la evolución tanto en distribución, hasta 597,6 millones, como en soluciones tecnológicas, con 166,6 millones, con crecimientos del 8% y del 10,4%, respectivamente.
Ante estos resultados, el presidente y consejero delegado de Amadeus, Luis Maroto, subrayó que pese a la incertidumbre que caracteriza al entorno económico, la compañía afronta el resto del año "con confianza".
Maroto explicó que en distribución los ingresos crecieron un 8% "gracias al incremento de 0,9 puntos porcentuales en la cuota de mercado mundial", que se sitúa en el 38,2%, mientras que el negocio de las soluciones tecnológicas el volumen de negocio se incrementó un 10,4%, "impulsado por el rendimiento de las diferentes soluciones".
El resultado bruto de explotación (Ebitda) fue también positivo y se situó en 307,2 millones de euros, tras elevarse un 5,4%.
El crecimiento registrado durante el trimestre responde a un incremento "considerable" de los volúmenes de viajes "pese al agravamiento de la incertidumbre económica".
Así, durante el periodo, las reservas totales del grupo crecieron un 6,1%, hasta 132, millones, mientras que los pasajeros embarcados se elevaron un 23,3%, 21,9 millones más, y las reservas aéreas a través de agencias de viajes aumentaron un 6,7%, hasta 115,9 millones. Por su parte, las reservas no aéreas crecieron un 2%, hasta 16,4 millones.
En el primer trimestre, Amadeus continuó con sus inversiones para expandir su negocio especialmente en Norteamérica, donde firmo dos acuerdos estratégicos con Expedia en distribución y con Southwest Airlines para gestionar su tráfico internacional a través de su plataforma Altéa.
La deuda neta del grupo a 31 de marzo se sitúa en 1.760,1 millones de euros, lo que supone una reducción del 5% con respecto a la contabilizada hace un año --un ratio de endeudamiento de 1,65 veces el Ebitda de los doce últimos meses--, y cerró el trimestre con un flujo de caja de 195,1 millones, un 11,4% menos. La compañía abonó un dividendo a cuenta por 78,1 millones de euros con cargo al ejercicio de 2011.
COSTES EXTRAORDINARIOS.
El proveedor ha incurrido en gastos extraordinarios asociados a su salida a Bolsa, el 29 de abril de 2010, que han afectado a sus resultados durante los ejercicios de 2010, 2011 y 2012.
El regreso de Amadeus al parqué, cinco años después de su salida en 2005, supuso un impacto de 246,2 millones de euros en sus cuentas correspondientes a 2010.
Durante el primer trimestre del ejercicio de 2011 supuso un coste sobre su beneficio de 7,1 millones de euros, mientras que de enero a marzo de 2012, el impacto ascendió a 4,6 millones de euros.
Dichos extraordinarios incluyen los costes asociados al plan de incentivos asociado a la salida a Bolsa y a los costes relacionados con la venta de Opodo y sus filiales, que el grupo completó el 30 de junio de 2011.
Las retribuciones a los empleados y gastos asimilados aumentaron un 11,1%, hasta los 181 millones de enero a marzo de 2012, descontados los gastos extraordinarios relacionados con la OPV.
Este incremento fue consecuencia de un aumento del 6% del personal fijo, de la revisión del salario base en función de la inflación, del mayor impacto del plan de incentivos para la alta dirección y del efecto de la depreciación del euro frente a otras monedas.
EN PROGRESION CONSTANTE.
El total de reservas de vuelos en aerolíneas de bajo coste por agencias de viajes aumentó un 18% y suponen ya casi el 5% de las totales.
Las reservas a Europa occidental siguen acaparando el mayor porcentaje del total (48,5%), mientras que los mercados emergentes copan una gran parte del resto, con un incremento de los pasajeros embarcados desde Asia-Pacífico y la recuperación del tráfico aéreo en Oriente Medio y Africa, tras las revueltas.
Amadeus procesó 115,9 millones de pasajeros embarcados, un 23,3% más que hace un año. A cierre del trimestre, 43 compañías aéreas han contratado al proveedor para su servicios de distribución y seis de ellas venden los servicios complementarios utilizando su tecnología, mientras que su plataforma de reservas Altéa suma ya 118 aerolíneas, al que se añadirán Southwest Airlines y Garuda en abril.
Relacionados
- Economía/Empresas.- InterContinental aumenta un 5% su beneficio operativo en el primer trimestre, hasta 91 millones
- Economía/Empresas.- Pescanova eleva un 5,7% su beneficio en el primer trimestre, hasta 9 millones
- Economía/Empresas.- Realia perdió 4,9 millones de euros en el primer trimestre
- Economía/Empresas.- Amadeus eleva su beneficio un 22,1% en el primer trimestre, hasta 167,9 millones
- Economía/Empresas.- Sonae Sierra gana 13 millones en el primer trimestre, un 25% más