Economía

Economía/Paro.- IU ve las cifras como un "efímero y ligero respiro" porque la previsión es no crear empleo hasta 2015

MADRID, 4 (EUROPA PRESS)

Izquierda Unida considera que la reducción del paro en 6.632 personas en el mes de abril supone sólo un "efímero y ligero respiro", apuntando que las previsiones del Gobierno de que no se crearán puestos de trabajo hasta 2015, y recuerda que la cifra supone sólo "una décima parte" del incremento experimentado en abril de 2011.

En una nota de prensa, el secretario federal de Economía y Trabajo de IU, José Antonio García Rubio, considera que el "efímero y ligero respiro" de las cifras hechas públicas por el Ministerio de Empleo "no ocultan que el Gobierno del PP no se plantea que se cree empleo hasta más allá de 2015, entre otros motivos por el efecto negativo de la reforma laboral".

Así, critica la "severa insensibilidad del Gobierno en relación a los parados" ya que "mientras en su campaña electoral el presidente, Mariano Rajoy, dijo que el desempleo sería su primera preocupación, ahora se ve cómo en el Programa Nacional de Reformas 2012-2015 que ha enviado a Bruselas, que es su auténtica 'agenda oculta', no contempla una mejora en el desempleo hasta más allá de ese año 2015".

"Es como decirle a los 5,6 millones de parados existentes: 'Esperen en el paro cuatro años más, hasta ver si los bancos ganan el dinero necesario para que podamos ocuparnos de ustedes'", reprocha a renglón seguido.

EMPLEO DE POCA CALIDAD

Además, el dirigente de IU analiza los datos de contratación, subrayando que se trata de empleos del sector servicio, que se ha beneficiado de las vacaciones de Semana Santa, especialmente en Andalucía. De hecho, asegura que si no se tiene en cuenta la estacionalidad y se compara el dato con el de marzo, se han perdido 73.000 afiliados de la Seguridad Social.

"Están ahí otros datos de fondo, como que en un mes tradicionalmente favorable como abril el descenso de desempleados ha sido una décima parte de los 64.300 que hubo en el mismo periodo de 2011", ha lamentado.

Asimismo, considera "muy negativo" que la contratación indefinida siga descendiendo, fenómeno del que responsabiliza a la reforma laboral del Gobierno 'popular' que, tras dos meses desde su entrada en vigor, "está sirviendo para lo contrario de los objetivos que señaló el Ejecutivo".

"No sólo ayuda a destruir empleo en vez de crearlo sino que aumenta su precariedad. Sólo el 8,98% del total de contratos han sido indefinidos y, además, estos han descendido un 6,3% frente a abril de 2011", puntualiza.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky