FIAB espera que las ventas al exterior alcancen un peso del 40% de la facturación del sector en 2020, frente al 24% actual
MADRID, 3 (EUROPA PRESS)
España superará a Italia en exportaciones de productos de la industria de alimentación y bebidas en un plazo de cinco años si mantiene el ritmo de crecimiento de los últimos ejercicios, superior al de este país, uno de sus principales 'competidores' junto a Francia, según un informe de la Federación de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB).
Las exportaciones españolas de alimentación y bebidas crecieron un 12% en 2011, el incremento más alto registrado en los últimos cinco años, hasta alcanzar un valor de 19.421 millones de euros, lo que representa el 24% de la facturación total del sector.
El objetivo de la patronal alimentaria es que el peso de las exportaciones se eleve hasta suponer el 40% de la facturación en 2020, según detalló en rueda de prensa el director de Asuntos Económicos e Internacionalización de FIAB, Jaime Palafox, quien consideró esta meta "perfectamente alcanzable" si se mantienen las tasas de crecimiento de los últimos años.
Palafox destacó que la balanza comercial del sector encadena tres años en positivo, con un saldo de 1.077 millones de euros en 2011, en un escenario general de balanza deficitaria.
A pesar de la atonía del consumo en los mercados comunitarios, las exportaciones de la industria española a la Unión Europea crecieron un 8%, lo que, según el directivo de FIAB, ha permitido ganar cuota de mercado a otros países.
No obstante, el peso de las exportaciones a la Unión Europea ha decrecido del 76% al 71% del total en los últimos cinco años, debido a que el sector ha aumentado sus ventas a otras regiones, como Africa y Asia, donde se han duplicado en el último lustro.
Estados Unidos se mantiene como el primer país extracomunitario destino de las exportaciones españolas de alimentos y bebidas, con 835 millones de euros, un 4% más, y una tendencia hacia productos de mayor valor añadido.
EL SECTOR CUADRUPLICA SUS VENTAS A CHINA.
Por detrás emerge China, donde las exportaciones se han multiplicado por cuatro en los últimos cinco años y sólo en 2011 aumentaron un 64%, hasta 508 millones de euros.
Palafox señaló que Latinoamérica sólo representa el 2% del total de las exportaciones de la industria alimentaria española, aunque destacó el crecimiento de mercados como México y Brasil y el potencial de países como Colombia y Perú.
El vino encabeza el 'ranking' de productos más exportados en términos de valor, con 2.219 millones de euros y un crecimiento del 16%, seguido de la carne porcina, el aceite de oliva, el pescado congelado, los zumos, legumbres y hortalizas y las aceitunas.
El director de Asuntos Económicos e Internacionalización de FIAB subrayó que la mayor fuente de crecimiento de la industria alimentaria española está en el exterior, dado que el mercado interior se mantiene estable, y reclamó un modelo coordinado para la promoción internacional. Además, abogó por crecer no sólo vía exportación, sino también mediante la implantación productiva en otros países.
Relacionados
- Economía/Empresas.-La industria alimentaria mantendrá el empleo en el primer semestre y elevará sus exportaciones un 16%
- Economía/Empresas.- La industria alimentaria pide medidas fiscales para ganar dimensión y rechaza un nuevo alza del IVA
- Economía/Empresas.- La industria alimentaria aplaude las medidas antidéficit de Rajoy, aunque puedan ser "dolorosas"
- Economía/Empresas.- La industria alimentaria destaca la valía de Arias Cañete y pide medidas "muy claras y muy rápidas"
- Economía/Empresas.-La industria alimentaria mantendrá sus ventas en 80.700 millones en 2011 y reducirá un 3,7% el empleo