Economía

El BCE avisa de que los Presupuestos no tienen margen de error

  • Duda de la recaudación prevista en las cuentas de 2012
  • "Las finanzas regionales son una caja negra de malas noticias", dice
  • Anima a España a acotar los activos tóxicos de la banca
José Manuel González-Páramo, miembro del consejo de gobierno del Banco Central Europeo (BCE). Foto: archivo

El miembro español del consejo de gobierno del Banco Central Europeo (BCE), José Manuel González Páramo, ha afirmado que la recaudación proyectada en los presupuestos generales del Estado para 2012 podría no cumplirse si no se materializan las previsiones del Ejecutivo. Ha alertado hoy de que las cuentas, aunque son "coherentes" con el objetivo de déficit acordado, no tienen margen de error.

"La proyección de ingresos públicos depende de una determinada senda de crecimiento que no necesariamente podría cumplirse", ha declarado González Páramo. "Parece que no hay un margen para tener desviaciones en sentido negativo y siempre es muy importante tener ese margen", ha avisado.

González Páramo se ha mostrado "absolutamente convencido" de que España cumplirá con el objetivo de déficit marcado para este año, aunque ha abogado por un mayor control de las cuentas de las comunidades autónomas, y no se pronunció sobre los objetivos de 2013. "Las finanzas regionales son una caja negra que cada vez que la abres da malas noticias", ha ilustrado.

Al mercado "le gustaría ver un progreso en el compromiso de estabilidad presupuestaria de la autoridades españolas", lo que contribuiría a mejorar su confianza en el país, ha enfatizado González Páramo en la clausura de la VI Conferencia Internacional de ABC-Fundación Euroamérica BBV. 

El responsable del organismo que preside Mario Draghi reconoce que el Gobierno de Mariano Rajoy ha empezado su andadura "con la peor herencia", la de la desviación de los objetivos presupuestarios, nada más estrenar la legislatura, si bien ha adoptado muchas medidas en poco tiempo.

Valora la reforma laboral

Por otro lado, valora que la reforma laboral del Gobierno ha ido más lejos de las expectativas de muchos y "será la base de la recuperación" futura de la economía española.

A su parecer, el diagnóstico del Ejecutivo sobre las dificultades que afronta España es el correcto y se han adoptado muchas medidas en poco tiempo dirigidas a solucionar las raíces de los problemas económicos, a través de medidas en el ámbito laboral, financiero y fiscal.

No obstante, el miembro del consejo de gobierno del BCE apunta a que aún queda margen de actuación en materia de liberalización, tanto en los sectores del comercio como de la energía.

Acotar los activos tóxicos

Respecto a la situación del sistema financiero, ha animado a las autoridades españolas a avanzar en la definición de la fórmula que pretende sacar de la banca los activos del "ladrillo" y asilarlos en sociedades inmobiliarias.

Al ser preguntado sobre la iniciativa que perfilan Gobierno y Banco de España de depositar dichos activos inmobiliarios en sociedades de liquidación independientes, el responsable del BCE ha sostenido que "toda la imaginación disponible es poca si contribuye a restablecer la confianza en España".

Aunque ha eludido ofrecer una receta sobre de qué manera podría articularse una diferenciación clara de los activos tóxicos del resto, González Páramo valora que los mercados internacionales reclaman medidas en este sentido.

Por otro lado, ha indicado que gracias a las últimas megasubastas de liquidez del BCE la banca española ha cubierto sus vencimientos de financiación mayorista hasta 2013, lo que contribuirá a la reactivación del crédito al sector productivo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky