
El gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, cuestiona los presupuestos generales presentados por el Gobierno de Mariano Rajoy y duda particularmente de la eficacia recaudatoria de algunas medidas concretas como la amnistía fiscal y los cambios en el impuesto de sociedades.
Fernández Ordoñez ha señalado que "es fundamental realizar una proyección prudente de la evolución de los ingresos y las cifras proyectadas en los Presupuestos Generales de 2012, ya que estos pueden estar "sujetos a riesgos a la baja".
Durante su comparecencia en la Comisión de Presupuestos en el Congreso de los Diputados, el gobernador ha cuestionado la efectividad recaudatoria del impuesto de sociedades y considera "particularmente incierto" el gravamen especial sobre rentas no declaradas, con el que el Gobierno pretende obtener 2.500 millones de euros.
Desde el lado de los gastos, ha advertido de una "posible evolución negativa de las prestaciones por desempleo o las pensiones". Y es que el gobernador del Banco de España cree que, pese a que la reforma laboral será positiva para la economía española en el medio plazo, en el actual horizonte de debilidad de la actividad podría producir "algún ajuste adicional" en el nivel de empleo.
La importancia de los objetivos
Tras realizar estas valoraciones, ha advertido que es "imprescindible cumplir rigurosamente" el objetivo de déficit. "Un fracaso en la consolidación fiscal nos arrastraría hacia escenarios de mayor contracción y perdida de empleo y bienestar", ha avisado.
A las comunidades autónomas les ha instado a cumplir y a actualizar los presupuestos elaborados en los últimos meses de 2011 para que incluyan "de forma urgente" las medidas pertinentes que aseguren la consecución de sus objetivos.
Fernández Ordóñez ha insistido en la importancia de "una ejecución atenta y rigurosa de los presupuestos". En caso de que no se logren los objetivos, ha animado al Gobierno a "realizar ajustes adicionales en el gasto corriente y nuevas medidas tributarias en el ámbito d la imposición indirecta". También ha planteado que otras subidas fiscales de carácter temporal pasen a ser permanentes.