Economía

Economía/Repsol.-Duran revela que Soria le dijo el viernes que el conflicto se había suavizado y él le previno

"En otro momento, una conversación telefónica del Rey pudo ser decisiva, ahora no", advierte el portavoz de CiU


MADRID, 17 (EUROPA PRESS)

El portavoz de CiU en el Congreso, Josep Antoni Duran i Lleida, ha revelado que el ministro de Industria, José Manuel Soria, le transmitió el pasado viernes en una conversación telefónica que el conflicto de Argentina con la petrolera Repsol se había suavizado. "No os fiéis de Cristina Fernández", asegura Duran que advirtió entonces al ministro.

Duran da cuenta de la conversación que mantuvo con Soria en el último artículo publicado en su página personal, recogido por Europa Press, y enmarca dentro de la normalidad esta llamada, ya que "al fin y al cabo, desde el presidente hasta el socio de referencia de Repsol son catalanes".

Según relata el portavoz de CiU, el ministro le transmitió que el conflicto se había tranquilizado fruto "de una posición más dialogante de algunos gobernantes argentinos de provincias petroleras", aunque él no confió en este paréntesis y durante el fin de semana pudo volver a advertir a jóvenes de Unió Democrática de que se podía esperar "cualquier barbaridad" de Argentina. "Pues bien, ha tardado menos de 48 horas en llegar", lamenta Duran.

A su juicio, la nacionalización del 51 por ciento de YPF, participada mayoritariamente por Repsol, es "una barbaridad, una ilegalidad" y una demostración de la "inseguridad jurídica" que aporta Argentina con Cristina Fernández Kichner como presidenta.

"Con este acto pone de relieve la confirmación de su populismo y la deriva chavista", censura el portavoz de CiU antes de animar a reflexionar por qué ha tomado esta decisión con una empresa española "y no con otra".

Según argumenta, España "ha perdido peso" durante los últimos años en el exterior, particularmente en Iberoamérica, y ha hecho "demasiado la pelota" al presidente de Venezuela, Hugo Chávez, "y compañía", de manera que ahora no tiene capacidad de influir en la política del continente.

LO HACE JUSTO CUANDO EL REY ES CRITICADO

"Por otra parte, nuestra debilidad económica y política interna nos tiene muy entretenidos y nos deja poco margen de actuación", añade antes de advertir también de que Argentina toma la decisión cuando Don Juan Carlos "es objeto de durísimas críticas por el grave error cometido por muchos motivos con su viaje para cazar elefantes en Botsuana".

"En otro momento, una conversación telefónica del Rey pudo ser decisiva, ahora no --reconoce Duran-- Esto pone de relieve el valor del jefe del Estado en la defensa de los intereses económicos españoles. Pero también pone de relieve que el viaje a Botsuana tiene gravísimas consecuencias internas y externas".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky