MADRID, 17 (EUROPA PRESS)
Los embajadores de Chile y Venezuela en España han subrayado este martes la situación de "normalidad" de las empresas españolas en sus respectivos países y han recalcado que hay seguridad jurídica, y unas leyes y contratos que "se cumplen".
Los diplomáticos se han expresado así interrogados por los periodistas después de un desayuno de trabajo de embajadores de la región con el secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, y la vicesecretaria general, Elena Valenciano. Ambos han rehusado comentar la decisión de Argentina de expropiar YPF, filial de la empresa española Repsol y han asegurado que el asunto no se ha tratado en el encuentro.
Preguntado por la situación de las empresas españolas en Venezuela, su embajador en España, Bernardo Alvarez, ha afirmado que es de "total normalidad" y que en su país "hay unas leyes y unos contratos y todo se cumple". Alvarez ha recordado que en Venezuela el Estado controla la mayoría de todas las actividades relacionadas con petróleo y gas a través de empresas estatales.
El diplomático ha dicho no tener opinión sobre la decisión de Argentina de expropiar YPF: "Es un tema de otro país, de dos países y empresas" y ha dejado claro que no se ha hablado del asunto durante la reunión que han mantenido Rubalcaba y Valenciano con una quincena de embajadores latinoamericanos y del Caribe. Al encuentro no ha asistido el representante argentino, Carlos Bettini.
Chile (CHILE.84) "LOS ESPAÑOLES SON SIEMPRE BIEN RECIBIDOS"
También el embajador de Chile, Sergio Romero, ha descartado de plano que las empresas españolas puedan tener problemas en su país: "En Chile tenemos certeza jurídica, reglas de juego estables y claras y los españoles son siempre muy bien recibidos, osea que no hay ningún problema", ha manifestado.
Sobre la expropiación de YPF, Romero ha señalado que el presidente chileno, Eduardo Frei, ya ha expresado su deseo de que este asunto entre dos "países soberanos" se resuelva "de acuerdo al Derecho Internacional y el Estado de Derecho".
Según el embajador venezolano, el encuentro con Rubalcaba y Valenciano ha consistido en una "conversación general" en la que no se tocó ningún asunto bilateral, sino que se centró más bien en "el nuevo diálogo estratégico" con la región.
Alvarez ha aprovechado para pedir también a los socialistas que viajen a América Latina para tener contacto directo con los dirigentes de la región, según ha explicado él mismo. En la reunión ha participado también el diputado José María 'Txiki' Benegas, vicepresidente socialista de la Comisión de Exteriores del Congreso.
"Un diálogo amigable, franco y sincero", ha dicho la embajadora de Ecuador, Aminta Buenaño, que no ha hecho más declaraciones aparte de confirmar que el asunto de Repsol no ha estado sobre la mesa.
Relacionados
- Economía/Repsol.- (Ampl.) Soria ve poco margen para que Argentina rectifique y no descarta problemas para más empresas
- Economía/Empresas.- Repsol asegura que la expropiación de YPF no afectará a sus planes de desarrollo ni a los dividendos
- Economía/Repsol.- Soria ve poco margen para que Argentina rectifique y no descarta problemas para más empresas españolas
- Economía/Repsol.- De Kirchner advierte a otras empresas extranjeras sobre la "necesidad" de que reinviertan en Argentina
- Economía/Empresas.- CC.OO. y UGT advierten del efecto de nacionalizar YPF sobre el plan industrial de Repsol