MADRID, 15 (EUROPA PRESS)
Los precios de los automóviles acumulan un incremento del 2,5% en los últimos doce meses, seis décimas por encima de la inflación, que se situó en el 1,9% a cierre de marzo, en tasa interanual, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) recogidos por Europa Press.
Durante el pasado mes de marzo, los precios de los coches experimentaron una subida de dos décimas, de forma que en el primer trimestre del año el aumento acumulado se limita al 0,1%.
En cambio, los precios de otros vehículos bajaron una décima en marzo, con lo que acumulan una subida del 0,9% en los tres primeros meses de 2012, que se limita no obstante al 0,4% en términos interanuales.
Los repuestos y accesorios de mantenimiento incrementaron sus precios una décima en marzo. El alza del primer trimestre es del 0,6%, mientras que el crecimiento en los últimos doce meses se eleva hasta el 2,6%.
Los precios de carburantes y lubricantes mantienen su tendencia alcista con un notable incremento del 3,3% en marzo. En lo que va de año, estos productos se han encarecido un 9,2% y en los últimos doce meses, un 9%.
Los servicios de mantenimiento y reparaciones elevaron sus precios tres décimas en marzo, un 0,9% en el primer trimestre y un 1,8% en los últimos doce meses.
Por último, en la rúbrica 'Otros servicios relativos a los vehículos', el INE constata que en marzo no se produjo variación alguna de los precios que, no obstante, aumentan un 0,8% en lo que va de año y un 0,5% en tasa interanual.
Relacionados
- Economía/Motor.- Fitsa seguirá encargándose de gestionar las ayudas a la compra de coches eléctricos en 2012
- Economía/Motor.- Ingeteam desarrolla un poste de carga de coches eléctricos que rebaja un 90% el tiempo de recarga
- Economía/Motor.- El alquiler de coches crece un 1% en Semana Santa gracias a las reservas de última hora
- Economía/Motor.- Seat mostrará 22 coches históricos en el Espíritu de Montjuïc-Catalunya Classic Revival
- Economía/Motor.- Las ventas de coches eléctricos crecen un 42% en el trimestre, pero caen un 20,45% en marzo