Economía

Economía/Fiscal.- PSOE, IU-ICV-CHA, PNV, UPyD, BNG, ERC y Amaiur rechazan la 'amnistía fiscal'

Montoro asegura haber escogido las opciones de recaudación "menos perjudiciales"

MADRID, 12 (EUROPA PRESS)

La inclusión de la llamada 'amnistía fiscal' en el decreto ley de medidas tributarias y administrativas para reducir el déficit público, que se convalidará este jueves en el Pleno del Congreso, ha provocado el rechazo generalizado de los grupos de la oposición, la mayoría de los cuales considera "razonables" otras propuestas incluidas en el texto, tales como la reducción de bonificaciones al Impuesto de Sociedades o la subida del Impuesto sobre las Labores del Tabaco.

El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, ha justificado el decreto en que la "situación es extraordinaria y muy grave", por lo que "hacen falta medidas urgentes para sustentar la recaudación tributaria" que no perjudiquen al crecimiento económico y permita cumplir el objetivo del déficit. "Hay que elegir entre las opciones de recaudación, y el Gobierno ha elegido las menos perjudiciales", ha defendido.

Además, ha recordado que con modificaciones "temporales" como la reducción y reestructuración de las bonificaciones del Impuesto de Sociedades, el incremento del gravamen de las Labores del Tabaco o sobre el Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana, o la de gestión del patrimonio se "incide en los agentes económicos con más capacidad para contribuir en el corto plazo".

SUBIR EL IVA ES UNA "SIMPLEZA"

Montoro ha aprovechado además para criticar la "simpleza" de quienes proponen subir el IVA para mejorar los ingresos públicos, preguntándose "de dónde sacan ese argumento en un momento en que la base se empequeñece por la caída del consumo y se produce un mayor perjuicio económico".

Por otra parte, el ministro ha defendido su "propuesta extraordinaria de regularización de activos" y ha negado que se trate de una "amnistía fiscal", definiéndolo como "gravamen sobre la regularización de activos ocultos" que se hace "en concordancia con las recomendaciones de la OCDE". "Se trata de luchar contra la economía sumergida", ha dicho.

El portavoz socialista de Hacienda en el Congreso, Pedro Saura, ha puesto en tela de juicio las bondades de la 'amnistía' al considerar que los ingresos estimados "no son creíbles" y que la medida es "insostenible desde el punto de vista de la justicia, la ética y la lucha contra el fraude".

BUSCAR ALTERNATIVAS DE INGRESOS

Por ello, ha pedido al Gobierno que busque otras alternativas para generar ingresos como "luchar contra el fraude fiscal, crear un Impuesto de Grandes Fortunas, hacer un Impuesto de Sociedades más simple y atractivo, o acercar el tipo impositivo efectivo al nominal".

Además, ha criticado que las otras propuestas incluidas en el decreto para aumentar los ingresos a las arcas públicas son "injustas" porque "fundamentalmente se suben impuestos a las rentas medias y a las grandes fortunas se les perdona muchísimo dinero".

La Izquierda Plural (IU-ICV-CHA) ha reconocido que el decreto "acierta en algunas cosas aunque se queda muy corto en otras", pero a través de su portavoz económico, Alberto Garzón, ha explicado su rechazo en que "el problema sigue siendo el sistema fiscal, que en la práctica es altamente regresivo porque existen grandes agujeros fiscales como el fraude o la economía sumergida".

"El PP, en lugar de atacar esos agujeros negros por los que se escapa el dinero, da facilidades con la amnistía fiscal, legitima esos agujeros", ha criticado, preguntando al ministro "qué va a incentivar a los grandes defraudadores a acogerse el plan" si no se pone en marcha una campaña agresiva de lucha contra el fraude.

Además, ha dicho que ya puestos a amnistiar el Gobierno podría haberse acercado más al 46 por ciento con que gravará Alemania a sus defraudadores en lugar de quedarse en el 10 por ciento, y ha tachado de "inmoral" mandar el mensaje de que "defraudar no es tan grave" ni "preguntar por la procedencia del dinero" que aflore, que podría provenir tanto de negocios lícitos como "del tráfico de armas o la prostitución".

"CHOLLO" PARA BLANQUEAR

El portavoz económico del PNV, Pedro Azpiazu, ha señalado que la mayor parte de las medidas incluidas en el decreto son "razonables" y se habrían abstenido como es habitual en su grupo en todos los temas fiscales. Sin embargo, la inclusión de la 'amnistía fiscal' ha llevado a los nacionalistas vascos a posicionarse en contra de la convalidación.

"Discrepamos profundamente de la 'amnistía fiscal'. Es un diezmo, un chollo, para blanquear el dinero negro. Muchos sinvergüenzas insolidarios que huían del fisco y utilizaban argucias ahora pueden regularizarse por un precio simbólico. ¿Qué pensarán los ciudadanos que pagan cada año sus impuestos? No cabe el borrón y cuenta nueva, y menos pasar página por sólo un 10 por ciento. Para luchar contra el fraude contará con nuestro apoyo; para amnistiar no le vamos a ayudar", ha añadido Azpiazu.

Su homólogo en UPyD, Alvaro Anchuelo, ha coincidido en que la mayor parte de las medidas son razonables, pese a que son "poco coherentes" con el programa electoral del PP. Por ello, ha dudado de que las promesas del Gobierno de que no subirá otros gravámenes como el IVA y ha pedido una "reforma en profundidad y no andar al socaire de urgencias recaudatorias y de ocurrencias de última hora".

También ha reclamado "un mayor esfuerzo en la lucha contra el fraude" y no presentar "una rendición, el reconocimiento de un fracaso" como supone la 'amnistía fiscal'. "El ministro ha vendido muy barata, por un plato de lentejas, la conciencia fiscal de los españoles. Quiere recaudar el 3% de lo que se defrauda cada año pero manda un mensaje contraproducente al exterior", ha zanjado.

AMNISTIA INACEPTABLE

El diputado del BNG, Francisco Jorquera, ha subrayado que "las cuentas públicas sufren ahora las consecuencias de las rebajas fiscales de las últimas décadas" y ha justificado su voto en contra en que el Gobierno renuncia a acometer una reforma fiscal profunda y se queda en medidas "insuficientes y no proporcional". En particular, ha criticado la 'amnistía fiscal', que ha calificado de "económica ineficiente, socialmente injusta, éticamente inaceptable y manifiestamente ilegal".

Teresa Jordà, de Esquerra (ERC), ha calificado la amnistía de "competencia desleal" porque "penaliza a quien cumple y premia a quien defrauda". "Mientras se mantiene a los pobres en las cárceles se amnistía a los ricos. ¿Acaso es menos ladrón quien roba el dinero de todos que quien lo hace individualmente? Porque el robo de las grandes fortunas es el que pagamos en recortes en sanidad, educación y políticas sociales", ha añadido.

Desde Amaiur, Rafael Larreina ha reconocido que ésta es una "etapa difícil" que lleva a medidas duras, coincidiendo "parcialmente" en la modificación de Sociedades. Sin embargo, ha rechazado las prioridades adoptadas por el Gobierno por "la apología del fraude" que hace con la 'amnistía fiscal', que es "tremendamente injusta" y "va contra la solidaridad que es tan necesaria en estos tiempos". Por ello, ha reclamado "mejorar la inspección fiscal para atajar el fraude en lugar de intentar que aflore por la vía del perdón de la insolidaridad".

PREVENIR DESLOCALIZACIONES

El decreto resulta más satisfactorio en términos generales para CiU, cuyo portavoz en la materia, Josep Sánchez Llibre, ha valorado positivamente la mayor parte de las revisiones impositivas, aunque ha alertado de "posibles deslocalizaciones" causadas por el cambio de las reglas de juego.

También ha criticado que sólo se piense en engordar las arcas del estado "sin tener en cuenta que las que siempre salen más perjudicadas son las autonómicas", y ha reconocido que es "difícilmente entendible una medida de este calibre si no va acompañada de una reforma fiscal en profundidad y de un plan contra el fraude fiscal". "Como en la novela de 'Fausto', parece que han vendido su alma al diablo a cambio del dinero, señor ministro", ha añadido.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky