MADRID, 11 (EUROPA PRESS)
El ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, ha asegurado este miércoles que en España no se ha puesto en marcha una "amnistía fiscal", sino un proceso de "regularización de activos ocultos" que, según ha destacado, servirá para incrementar la recaudación "extraordinariamente" y sostener así los servicios públicos básicos.
Montoro ha dicho además que gracias a esta medida no se tendrán que adoptar otras, como la congelación de las pensiones, a la que sí recurrió el Gobierno socialista, o subidas de impuestos adicionales a las ya aprobadas.
Durante la sesión de control al Gobierno en el Pleno del Congreso y en respuesta a una pregunta del diputado socialista Pedro Saura, el ministro ha recordado que la amnistía fiscal es un procedimiento reconocido por la OCDE, al que han recurrido varios países, como Alemania, Suiza, Italia o Estados Unidos.
Por su parte, el diputado socialista Pedro Saura ha denunciado ante el ministro que la amnistía fiscal supone un "expolio al Estado del Bienestar", además de ser una medida que, a su juicio, "desmotivará" a los contribuyentes que sí cumplen con Hacienda.
"Es tremendamente injusto. A las clases medias se les incrementa la presión fiscal pero a las grandes fortunas se les deja ir de rositas", ha criticado Saura, que ha calificado de "inmoral" la decisión del Gobierno de perdonar a quienes afloren activos ocultos.
Relacionados
- Economía/Fiscal.- Montoro ve "normales" los cambios en la ONIF ante la llegada de un nuevo Gobierno
- Economía/Fiscal.- Montoro señala que la subida del IRPF es "equitativa" e insta al PSOE a respaldar el plan antifraude
- Economía/Fiscal.- Montoro dice que la amnistía no contempla regularizar el dinero negro procedente de actos delictivos
- Economía.- Montoro descarta pedir ayuda a Bruselas para la banca al tener un colchón de liquidez "bastante considerable"
- Economía.- (Ampliación) Montoro dice que la reforma sanitaria estará en dos semanas y "redefinirá" los servicios básicos