Economía

Economía.- Abogados piden concreción en la amnistía fiscal para asegurar que no habrá responsabilidades penales

MADRID, 5 (EUROPA PRESS)

Los abogados expertos en derecho fiscal y penal reclaman al Gobierno una mayor definición en el reglamento de aplicación de la amnistía fiscal para asegurar que las personas que se acojan a ella quedarán eximidas de cualquier responsabilidad penal.

El socio de Cuatrecasas y experto en asesoramiento fiscal al sector financiero Luis Bravo explicó a Europa Press que "no puede haber una amnistía fiscal sin determinar el reglamento" e incidió en la necesidad de que "se definan muy bien las responsabilidades penales".

En este sentido, Bravo se mostró "muy cauteloso" respecto a la amnistía fiscal aprobada por el Gobierno porque aún se desconocen "los efectos y el alcance" que tendrá, a qué tipo de impuestos va a afectar y cómo se aplicará el anonimato de las personas que se acojan a ella.

Por su parte, el socio de CMS Albiñana & Suárez de Lezo y experto en derecho penal Carlos Aguilar declaró a Europa Press que el éxito de la amnistía fiscal depende de que el reglamento incluya "una verdadera seguridad jurídica para garantizar que quien presente su regularización no vaya a ser luego perseguido penalmente".

Al respecto, Aguilar indicó que, según lo anunciado por el Gobierno, se desconoce si las personas que se acojan a la amnistía fiscal podrían ser posteriormente acusadas de presuntos delitos de blanqueo de capitales derivados del desconocimiento de la procedencia del dinero.

El artículo 305 del Código Penal exime al que regulariza de responsabilidad penal por delitos fiscales, irregularidades contables y falsedad documental, pero no incluye el blanqueo de capitales.

Para acogerse a este artículo, los ciudadanos deben regularizar su situación tributaria antes de que Hacienda inicie actuaciones de comprobación o antes de que el Ministerio Fiscal, el Abogado del Estado o el representante procesal de la Administración autonómica, foral o local de que se trate, interponga querella o denuncia por presunto delito fiscal.

EL OBJETIVO: RECUPERAR DINERO BENACARIZADO.

Por otro lado, el socio de Cuatrecasas consideró que la amnistía fiscal "tendrá éxito si se realiza en el marco jurídico adecuado" y recordó que la medida está "dirigida a gente que hace negocios lícitos". "Más vale que regularicen pagando un 10% que nada, porque esperan a que pasen los cuatro años de prescripción", explicó Bravo.

Por su parte, Aguilar pronosticó que la amnistía fiscal "tendrá muy buena acogida" porque es una medida "muy inteligente que cualquier gobierno debería promover" y destinada a recuperar dinero "bancarizado". En este sentido, el abogado recordó los perdones fiscales aplicados en países como Alemania (2003), Italia (2009) y Portugal (2010).

Por último, ambos coincidieron en afirmar que será muy favorable para la economía española que este dinero depositado en su mayoría en el extranjero vuelva al sistema porque cuando está dentro "ya no sale", apuntó Aguilar. "Ese dinero se podrá invertir en España", concluyó Bravo.

El Consejo de Ministros aprobó el pasado viernes una amnistía fiscal para que el capital que retorne a España solo pague un gravamen especial del 10%, quedando así exonerado de cualquier penalización o sanción, con la que calculan aflorarán 2.500 millones de euros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky