MADRID, 26 (EUROPA PRESS)
El ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, ha asegurado que la reforma energética que prepara el Ejecutivo permitirá cumplir con el objetivo de que desde el 1 de enero de 2013 el sistema eléctrico sea aditivo y deje de generarse déficit de tarifa.
"Vamos a cumplir la previsión legal y amortizar el déficit de tarifa en un plazo razonable", afirmó el ministro durante la entrega de los XXIII Premios de la Energía, en un discurso en el que describió las líneas básicas de la reforma energética que prepara el Ejecutivo.
Las compañías eléctricas advierten de que, si no se toman medidas entre las que figuran subidas de tarifas eléctricas, el déficit del sector podría alcanzar solo este año 5.000 millones de euros. El ministro ya ha adelantado en varias ocasiones que la solución no solo consistirá en subidas del recibo, sino en un recorte en los costes del sector.
Durante su discurso, Soria señaló que la nueva regulación que prepara su departamento promoverá la protección del consumidor, las políticas de fomento y ahorro energético, la combinación de fuentes autóctonas y renovables, y el impulso a las renovables "sobre la base de la sostenibilidad a largo plazo".
Además, adelantó, la normativa seguirá "contando con la participación de las nucleares existentes dentro del 'mix' energético" y logrará "el equilibrio entre ingresos y costes del sistema" para evitar que se genere más déficit de tarifa.
Soria también indicó que el Gobierno trabaja en una nueva planificación energética y aseguró que existe una "sobrecapacidad" no solo en la actividad de generación de electricidad, sino también en la de distribución.
Dentro del ámbito del gas natural, el ministro mostró su preocupación ante la posibilidad de que, como ya ocurre en el sector eléctrico, se dispare el déficit de tarifa y señaló que, en un contexto de "aumento continuo" del precio del gas, esta actividad no está siendo capaz de alcanzar la "suficiencia de ingresos".
PREMIOS DE LA ENERGIA.
Soria realizó estas consideraciones en el acto de entrega de los XXIII Premios de la Energía, en los que fueron galardonados los periodistas Carmen Monforte, de Cinco Días (Energía y Medio Ambiente); Santiago Carcar, de El País (Energías Renovables); Conchi Lafraya, de La Vanguardia (Petróleo) y Rubén Nicolás, de Actualidad Económica (Energía Nuclear).
El Club de la Energía también ha reconido la labor de Iñaki Echarri (La Nueva España) en la categoría de Carbón; Carmelo Lezama (El Correo) en la de Energía Eléctrica; Araceli Acosta (ABC) en Innovación; José Luis Gallego (La 2) en Gas, y Julio Díaz (Vocento) en Utilización Eficiente de la Energía.
El premio Victoriano Reinoso de Energía y Sociedad ha recaído sobre el expresidente de Unesa Pedro Rivero, quien durante su discurso de agradecimiento ha reclamado "grandes acuerdos" para el cumplimiento de algunos de los principales retos del sector, entre los que figuran los avances medioambientales, las interconexiones eléctricas o la gestión de la demanda.
Relacionados
- Economía/Energía.- Soria dice que cumplirá el objetivo de que 2012 sea el último año en que se genere déficit de tarifa
- Economía/Macro.- Montoro dice que Bruselas ha rebajado el objetivo de déficit al 5,3% "con razón" y que se cumplirá
- Economía.- Passos Coelho asegura que Portugal no seguirá los pasos de España y cumplirá el actual objetivo de déficit
- Economía.- La OCDE cree que España cumplirá su objetivo de déficit, pero prevé una caída del PIB en el cuarto trimestre
- Economía/Macro.- Salgado afirma que se cumplirá el objetivo de déficit, a pesar del menor crecimiento económico