Economía

Economía/Laboral.- PSOE, PNV e Izquierda Plural exigen este martes al Gobierno que incremente las pensiones de viudedad

MADRID, 26 (EUROPA PRESS)

El PSOE, el PNV y la Izquierda Plural (IU-ICV-CHA) defenderán este martes en la Comisión de Empleo del Congreso sendas proposiciones no de ley en las que instan al Gobierno a incrementar las pensiones de viudedad tal y como marca la ley vigente, tras el aplazamiento de la revisión de los coeficientes de estas prestaciones incluido en la Ley de Medidas Urgentes aprobada en diciembre.

Los socialistas instan al Ejecutivo a derogar la disposición del decreto de Medidas Urgentes en Materia Presupuestaria, Tributaria y Financiera para la Corrección del Déficit Público en la que se "aplaza sin determinación de plazo la aplicación de lo establecido" en la Ley de Actualización de las Pensiones, y reclaman que se pongan en marcha "las medidas reglamentarias oportunas" para garantizar este incremento retributivo.

A su juicio, "no parece que la reducción del déficit que pueda conseguirse a través de ese aplazamiento sea lo suficientemente sustancial como para justificarla, teniendo en cuenta entre otras razones que el colectivo al que afecta se encuentra muy acotado".

Por ello, insisten en reclamar que se cumplan las recomendaciones del Pacto de Toledo y se avance en el incremento de la base reguladora de las pensiones de viudedad del 52 al 60 por ciento en los casos especificados por la normativa.

INCUMPLE EL COMPROMISO ELECTORAL DEL PP

IU-ICV-CHA también ha presentado una iniciativa a este respecto, reclamando al Gobierno que suprima la misma disposición y cumpla "plenamente" la normativa de actualización y modernización de la Seguridad Social "por la que se mejora la acción protectora de las pensiones de viudedad", recordando que éste fue "el único compromiso explícito" del presidente Mariano Rajoy durante la campaña electoral del pasado mes de noviembre.

Por ello, la coalición de izquierdas considera "paradójico" que la promesa electoral de "no tocar los acuerdos en materia de pensiones se vea hoy incumplido de manera tan encubierta" mediante el decreto de Medidas Urgentes de diciembre, que "deja sin efecto la mejora de la base reguladora en las pensiones de viudedad", lamenta la Izquierda Plural.

CONSENSO CON LOS AGENTES SOCIALES

En la misma línea, el PNV pide al Gobierno que acuerde con "los interlocutores sociales más representativos y con los grupos parlamentarios las reformas normativas que posibiliten el incremento del coeficiente de cómputo de la pensión de viudedad" hasta el 70 por ciento, dando así cumplimiento al artículo 41 de la Constitución, que "exige a los poderes públicos mantener un régimen de Seguridad Social que garantice asistencia y prestaciones sociales suficientes ante situaciones de necesidad".

"La legislación vigente establece que la pensión de viudedad se calculará mediante la aplicación de un coeficiente del 52% a las rentas o pensión del cónyuge fallecido. Esto provoca que un porcentaje de las viudas del Estado español estén percibiendo pensiones inferiores al denominado umbral de la pobreza, que el Eurostat identifica con el 60% de la media salarial de cada país. Así, a más de la mitad de las viudas se les está negando un derecho constitucional, al resultar sus pensiones manifiestamente insuficientes para subvenir las necesidades básicas de la vida", zanjan los nacionalistas vascos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky