Economía

Economía/Laboral.- OPA pide que las subvenciones por contrataciones se "escalonen" según el tamaño de las empresas

Quiere saber qué pasará con los proveedores de ayuntamientos que no se acojan al fondo de pago de facturas y cuándo se acabará de pagar

MADRID, 21 (EUROPA PRESS)

El secretario general de las Organizaciones de Profesionales, Autónomos y Emprendedores (OPA), Fernando Segador, ha propuesto este miércoles algunas modificaciones de la reforma laboral, entre ellas que las subvenciones previstas en el nuevo contrato de fomento del empleo se "escalonen" según el tamaño de las empresas y que se clarifique cómo y quién pagará el derecho a formación de los autónomos.

En declaraciones a Europa Press tras reunirse con diputados socialistas en el Congreso, Segador ha apuntado que "la reforma laboral no es la solución para crear empleo ni mucho menos" si bien "sienta las bases para cuando la crisis pare poder tener unas condiciones de contratación más cercanas a los países europeos con los que compite España".

En cualquier caso, ha enunciado algunas de sus iniciativas para mejorar el texto, particularmente en asuntos que afectan de manera más directa a los autónomos y pequeños empresarios, si bien "esta reforma está pensada en un 80 por ciento para grandes empresas".

Así, se ha referido al contrato de emprendimiento, que incluye una ayuda fiscal de 3.000 euros y que OPA preferiría que fuera una ayuda directa. Asimismo, ha pedido que las subvenciones se escalonen en función del tamaño de las empresas y dando prioridad a los autónomos y a las microempresas de hasta diez empleados, criticando que quien ha incluido en la ley una definición de pyme con una horquilla de hasta medio centenar de asalariados "no conoce demasiado" porque "el 96 por ciento de las empresas en España tiene menos de diez trabajadores".

Finalmente, Segador se ha referido al reconocimiento del derecho de todos los trabajadores a recibir 20 horas anuales de formación en horario laboral, y ha pedido al Gobierno que "mantenga en 'stand by'" esta iniciativa hasta que "se armonice el sistema jurídico y se aclare cómo y quien va a pagar esto" en el caso de los autónomos.

En cualquier caso, el secretario general de OPA ha reconocido que la futura Ley del Emprendedor, en la que ya trabaja el Gobierno, será la que más afecte a autónomos y pymes, y ha mostrado su disposición a hacer aportaciones cuando el Gobierno les convoque a ello. "Tenemos muchas esperanzas", ha dicho.

PAGO A PROVEEDORES

Por otra parte, Segador también ha hecho referencia al plan de pago a proveedores municipales articulado por el Ministerio de Hacienda, expresando su "preocupación" por algunos asuntos como la "voluntariedad de los ayuntamientos para acogerse a él". "¿Y qué pasa con los ayuntamientos que tienen deudas y deciden no acogerse? Nos tendrán que aclarar qué solución se da a estos proveedores, que también quieren cobrar", ha dicho.

Asimismo, ha reclamado al Ejecutivo que fije un "plazo final" en el que todas las facturas estarán abonadas y que se exija explícitamente que sea el deudor, y no el acreedor, el que se haga cargo de cualquier comisión que puedan reclamar los bancos.

Por último, con respecto a los criterios para ordenar el pago de las facturas, OPA pide que "se tenga en cuenta la antigüedad de la factura y la dimensión de la empresa". "No es lo mismo una empresa grande, que tiene otras soluciones económicas, que una empresa pequeña que, aunque tenga poco que cobrar, quizá suponga" un porcentaje muy alto de su facturación total, ha zanjado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky